Categorías: Internacional

El acuerdo EEUU-China, una bomba de relojería que estallará tras las elecciones de 2020

EEUU y China firman hoy en Washington la ‘fase 1’ del acuerdo comercial con el que las dos principales potencias mundiales parecen enterrar el hacha de guerra. Sin embargo, algunos expertos ponen en duda que este pacto pueda cumplirse y ven más una maniobra política de Donald Trump para asegurarse una campaña tranquila en este frente antes de someterse al veredicto de las urnas en noviembre.

“Los ambiciosos objetivos de importación de China y las expectativas de una reducción de los aranceles existentes en EEUU son potenciales elementos que estropean el acuerdo”, señala David Kohl, economista jefe de divisas de Julius Baer.

China se ha declarado dispuesta a comprar 200.000 millones de dólares más de bienes y servicios estadounidenses entre 2020 y 2021 que en 2017, así como entre 40.000 y 50.000 millones de dólares de bienes agrícolas al año, según las declaraciones de EEUU. Para Kohl, “ambas cifras son objetivos muy ambiciosos y es poco probable que se alcancen”. En ese sentido, el experto del banco suizo considera que “un fracaso podría llevar a una nueva escalada en las relaciones comerciales entre los dos países”.

“Consideramos que el acuerdo comercial de la ‘fase 1’ es en gran medida un acuerdo político que permite a Donald Trump aumentar sus posibilidades de reelección”, señala Kohl. Estas consideraciones reducen el riesgo de que los fracasos tempranos de China para alcanzar los objetivos de importación previstos en 2020 provoquen duras reacciones por parte de los EEUU, lo que volvería a intensificar el conflicto comercial antes de las elecciones presidenciales estadounidenses de noviembre de 2020”.

El presidente de EEUU, Donald Trump, firmará hoy la ‘fase 1’ en un acto en el que el Gobierno chino estará representado por el viceprimer ministro chino, Liu He, que ha sido el arquitecto del acuerdo junto al representante comercial de EEUU, Robert Lighthizer.

Acceda a la versión completa del contenido

El acuerdo EEUU-China, una bomba de relojería que estallará tras las elecciones de 2020

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

16 minutos hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

6 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

8 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

8 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

10 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

11 horas hace