Sanidad

El 90% de los españoles reclama una reforma urgente del sistema sanitario

Entre las principales demandas destacan la reducción de los tiempos de espera, el acceso ágil a medicamentos innovadores y una mayor transparencia en la gestión de recursos.

Un sistema sanitario bajo presión

Los resultados del informe reflejan una práctica unanimidad en la necesidad de una transformación que garantice mayor eficiencia y equidad en la sanidad. Juan Abarca, presidente de la Fundación IDIS, ha subrayado que «reducir el tiempo de acceso a medicamentos innovadores, mejorar la gestión de recursos humanos y técnicos y disminuir las listas de espera son los aspectos clave para mejorar el sistema en beneficio del paciente».

Uno de los puntos más urgentes es la demora en la atención médica. Un 90% de los encuestados apoya la ampliación de horarios y jornadas en sanidad pública, incluyendo la realización de pruebas diagnósticas e intervenciones quirúrgicas en tardes y fines de semana. Además, se solicita un sistema integrado de colaboración público-privada para reducir los tiempos de espera para consultas con especialistas y cirugías.

Satisfacción con la sanidad pública y privada

El estudio también revela la percepción de la ciudadanía sobre la calidad asistencial:

  • Sanidad pública: un 64,1% de los encuestados se declara satisfecho, mientras que un 34,5% expresa insatisfacción. Los sectores más críticos incluyen mujeres (37,6%), personas de 30 a 44 años (37,3%), y quienes tienen seguro privado (36,2%).
  • Sanidad privada: un 78,1% de los usuarios la valora positivamente, frente a un 20,6% que muestra descontento. Los más satisfechos son mujeres (80%), personas mayores de 65 años, jubilados y pensionistas, mientras que los jóvenes (18-29 años) son los más críticos (31,5% de insatisfacción).

Acceso a la innovación y digitalización del sistema

El acceso a la innovación es un factor clave para el 90% de los encuestados, que apoya la agilización en la aprobación de medicamentos innovadores para que los tratamientos lleguen con mayor rapidez a los pacientes.

Asimismo, un 80% de los españoles reclama una historia clínica única que permita a profesionales sanitarios del sector público y privado acceder a los datos de los pacientes de manera indistinta.

Transparencia y mejora de la gestión sanitaria

La ciudadanía también exige más transparencia en el sistema sanitario:

  • 90% de los encuestados cree que se debe publicar información sobre actividad asistencial y resultados de cada centro o especialista.
  • 80% considera fundamental la publicación de indicadores de productividad en el Sistema Nacional de Salud.
  • 77,5% de los españoles está dispuesto a compartir sus datos sanitarios de forma anónima para contribuir a la investigación y la mejora de tratamientos médicos.

Finalmente, el estudio refleja una clara demanda de incentivos para los profesionales de la salud. Un 90% de la población considera esencial que los médicos y sanitarios sean retribuidos en función de sus resultados, mediante salarios o formación especializada.

Conclusión: un cambio urgente e inaplazable

El análisis de Fundación IDIS evidencia la necesidad de una reforma sanitaria profunda en España. «La ciudadanía demanda cambios que aseguren mayor accesibilidad, eficiencia y equidad en la atención sanitaria», afirma Marta Villanueva, directora general de la entidad. La Fundación ha impulsado el decálogo «#DiSí», con el que propone soluciones concretas para modernizar el sistema y garantizar una atención sanitaria acorde con las necesidades actuales.

Acceda a la versión completa del contenido

El 90% de los españoles reclama una reforma urgente del sistema sanitario

Lucía Mangano

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

45 minutos hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

8 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

8 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

8 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

10 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

15 horas hace