Sanidad

El 90% de los españoles reclama una reforma urgente del sistema sanitario

Entre las principales demandas destacan la reducción de los tiempos de espera, el acceso ágil a medicamentos innovadores y una mayor transparencia en la gestión de recursos.

Un sistema sanitario bajo presión

Los resultados del informe reflejan una práctica unanimidad en la necesidad de una transformación que garantice mayor eficiencia y equidad en la sanidad. Juan Abarca, presidente de la Fundación IDIS, ha subrayado que «reducir el tiempo de acceso a medicamentos innovadores, mejorar la gestión de recursos humanos y técnicos y disminuir las listas de espera son los aspectos clave para mejorar el sistema en beneficio del paciente».

Uno de los puntos más urgentes es la demora en la atención médica. Un 90% de los encuestados apoya la ampliación de horarios y jornadas en sanidad pública, incluyendo la realización de pruebas diagnósticas e intervenciones quirúrgicas en tardes y fines de semana. Además, se solicita un sistema integrado de colaboración público-privada para reducir los tiempos de espera para consultas con especialistas y cirugías.

Satisfacción con la sanidad pública y privada

El estudio también revela la percepción de la ciudadanía sobre la calidad asistencial:

  • Sanidad pública: un 64,1% de los encuestados se declara satisfecho, mientras que un 34,5% expresa insatisfacción. Los sectores más críticos incluyen mujeres (37,6%), personas de 30 a 44 años (37,3%), y quienes tienen seguro privado (36,2%).
  • Sanidad privada: un 78,1% de los usuarios la valora positivamente, frente a un 20,6% que muestra descontento. Los más satisfechos son mujeres (80%), personas mayores de 65 años, jubilados y pensionistas, mientras que los jóvenes (18-29 años) son los más críticos (31,5% de insatisfacción).

Acceso a la innovación y digitalización del sistema

El acceso a la innovación es un factor clave para el 90% de los encuestados, que apoya la agilización en la aprobación de medicamentos innovadores para que los tratamientos lleguen con mayor rapidez a los pacientes.

Asimismo, un 80% de los españoles reclama una historia clínica única que permita a profesionales sanitarios del sector público y privado acceder a los datos de los pacientes de manera indistinta.

Transparencia y mejora de la gestión sanitaria

La ciudadanía también exige más transparencia en el sistema sanitario:

  • 90% de los encuestados cree que se debe publicar información sobre actividad asistencial y resultados de cada centro o especialista.
  • 80% considera fundamental la publicación de indicadores de productividad en el Sistema Nacional de Salud.
  • 77,5% de los españoles está dispuesto a compartir sus datos sanitarios de forma anónima para contribuir a la investigación y la mejora de tratamientos médicos.

Finalmente, el estudio refleja una clara demanda de incentivos para los profesionales de la salud. Un 90% de la población considera esencial que los médicos y sanitarios sean retribuidos en función de sus resultados, mediante salarios o formación especializada.

Conclusión: un cambio urgente e inaplazable

El análisis de Fundación IDIS evidencia la necesidad de una reforma sanitaria profunda en España. «La ciudadanía demanda cambios que aseguren mayor accesibilidad, eficiencia y equidad en la atención sanitaria», afirma Marta Villanueva, directora general de la entidad. La Fundación ha impulsado el decálogo «#DiSí», con el que propone soluciones concretas para modernizar el sistema y garantizar una atención sanitaria acorde con las necesidades actuales.

Acceda a la versión completa del contenido

El 90% de los españoles reclama una reforma urgente del sistema sanitario

Lucía Mangano

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

1 hora hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

1 hora hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

4 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

4 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

16 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

16 horas hace