Categorías: Educación

El 90% de los colegios concertados de Madrid cobra cuotas obligatorias e ilegales a las familias

La FAPA Giner de los Ríos y la Asociación de Colegios Privados e Independientes (CICAE) han registrado este lunes en la Asamblea de Madrid un informe donde denuncian «que la totalidad de los colegios concertados analizados cobran cuotas a las familias, siendo obligatorias en un 90% de los casos, en contra de la Ley Orgánica del Derecho a la Educación», que establece que ha de garantizarse la gratuidad de las enseñanzas obligatorias en centros sostenidos con fondos públicos.

El informe, al que ha tenido acceso Europa Press, se realizó entre marzo y abril con entrevistas en colegios concertados, de titularidad privada pero financiados con recursos públicos, «simulando ser familias que tienen interés en matricular a sus hijos en el próximo curso escolar».

En total, para elaborar el informe se realizaron visitas a 50 colegios concertados de la Comunidad de Madrid con alguno de estos dos requisitos: tener titularidad mercantil o pertenecer a la denominada «nueva concertada», siendo centros posteriores al año 2000 con cesión de suelo público.

La FAPA Giner de los Ríos y CICAE denuncian que «la totalidad de los colegios concertados analizados cobran cuotas a las familias» y en el 90% de los casos son obligatorias, con un importe medio mensual de 153 euros. «Las familias desembolsan anualmente más de 3.000 euros por cada hijo que curse la enseñanza obligatoria en estos colegios, entre gastos de cuota fija, complementaria y comedor», aseguran.

Además, el informe que ha presentado la FAPA y CICAE asegura que en el 44% de estos centros «el impago de la cuota implica la exclusión del alumno» de actividades en el centro educativo. «La solución que ofrecen algunos de ellos es la posibilidad de que la familia se haga cargo del estudiante en las horas en las que se organizan actividades a las que se les prohíbe acceder, o bien ubicarlo en otra sala con o sin atención», explican.

Los centros concertados analizados ofrecen «una estructura de precios que no permite a las familias decidir pagar o no aquellas cuotas que legalmente tengan carácter voluntario», añaden. «En algunos casos, aglutinan diferentes conceptos de cobros dentro de un importe global y en otros imponen la contratación de servicios para poder acceder a otros recursos o actividades», especifican FAPA y CICAE.

El 64% de los 50 colegios madrileños visitados no mencionan que la cuota tiene un carácter no lucrativo en la información que ofrecen a las familias, algo que puede suponer «motivo de retirada del concierto» si los centros se lucran con estos cobros, aseguran los autores del informe.

No más suelo público

El presidente de la FAPA Francisco Giner de los Ríos, Camilo Jené, y la directora general de CICAE, Elena Cid, que se han encargado de registrar el informe en la Asamblea de Madrid, han reclamado al Gobierno regional que no se ceda más suelo público para construir colegios privados al considerar que funcionan con un modelo de «copago y no gratuidad para las familias».

Además, piden a la Comunidad de Madrid que se prohíba a estos centros «realizar actividades complementarias que no sean gratuitas para todos los alumnos dentro de la jornada escolar». También que los colegios concertados tengan una «supervisión prioritaria por parte de la inspección educativa de la garantía de gratuidad» y un «control de los costes y de la ausencia de lucro en estas actividades».

Acceda a la versión completa del contenido

El 90% de los colegios concertados de Madrid cobra cuotas obligatorias e ilegales a las familias

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

2 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

3 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

3 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

3 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

4 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

5 horas hace