Pediatra
El trabajo, realizado por las doctoras Beatriz Garrido, Cecilia Martínez, Belén Rodríguez, Maite Pozas, Carmen Solano y Mª José Otero, farmacéuticas especialistas en Farmacia Hospitalaria, se ha publicado bajo el título Estudio multicéntrico de la incidencia y evitabilidad de los incidentes por medicamentos en pacientes que acuden a los servicios de urgencias pediátricas. El trabajo de campo tuvo lugar entre el 1 marzo y el 30 de junio de 2017.
Por su parte, la doctora Beatriz Garrido ha destacado que el análisis ha determinado que la mayor parte de los incidentes por medicamentos detectados en los niños que acudieron a los servicios de urgencias pediátricas se pueden evitar y que una importante proporción de ellos produce daño a los pacientes.
«Al igual que los estudios publicados en otros países, los incidentes fueron más frecuentes en niños preescolares (entre 1 y 5 años) y estuvieron causados fundamentalmente por el grupo de fármacos antiinfecciosos«, explica Garrido. «Es importante resaltar que las intoxicaciones accidentales continúan siendo un problema reincidente en la seguridad en el uso de los medicamentos en los menores de 5 años», advierte.
Así, las autoras apuestan por implementar estrategias de prevención de incidentes en la población pediátrica. Estas deberían orientarse, por un lado, a los médicos prescriptores, reforzando la necesidad de adecuación de la prescripción a las características de los pacientes pediátricos y la adherencia a las Guías de Práctica Clínica (GPC) y, por otro, a los padres o cuidadores de los pacientes, proporcionando información adecuada y fomentando campañas de educación que insistan en la importancia de los riesgos de la automedicación y en el correcto almacenamiento de los medicamentos en los domicilios.
Además, Garrido ha destacado que, en general, «los servicios de urgencias son ámbitos clave para la detección de incidentes por medicamentos, ya que permiten recoger incidentes que reflejan la problemática derivada de la utilización de los medicamentos tanto en atención primaria como en atención especializada».
«El carácter multicéntrico de nuestro trabajo nos ha permitido estimar la magnitud y analizar las características de los incidentes por medicamentos de los pacientes que acuden a los servicios de urgencias pediátricos de nuestro país», detalla. Con la información recabada, continúa, «se pueden desarrollar estrategias específicas para prevenir dichos incidentes y mejorar la seguridad de los tratamientos de los pacientes pediátricos en este ámbito». sanitario».
El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…
Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…
Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…
En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…