Categorías: Nacional

El 74% de las medidas del Pacto contra la Violencia de Género no se ha completado

El 74% de las medidas contempladas en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género no han sido completadas aún, prácticamente el mismo porcentaje facilitado por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género en mayo de 2019, por lo que el grado de cumplimiento de este acuerdo apenas ha variado respecto a hace un año.

Así lo ha manifestado la ministra de Igualdad, Irene Montero, durante su comparecencia este lunes, 18 de mayo, en la comisión de seguimiento y evaluación de las medidas del Pacto de Estado contra la Violencia de Género aprobado en 2017.

Montero ha precisado que, de del total de medidas del Pacto (290 sumadas las de Congreso y Senado), 75 están cumplidas (es decir, el 25,8%), 164 están en proceso de implementación (el 56,6%) y otras 51 están pendientes (el 17,6%).

Los porcentajes facilitados por Montero prácticamente coinciden con el último balance oficial sobre el desarrollo de las medidas del Pacto de Estado de hace un año. En mayo de 2019 la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género informó de que sólo un 25% de las medidas se habían implementado y un 57% estaban en proceso de implantación.

Así pues, aunque desde entonces se han producido algunos avances, los porcentajes de cumplimiento apenas han variado en un contexto marcado por la inestabilidad parlamentaria y diversos procesos electorales.

Tal y como ha apuntado Montero en su intervención, el «impulso efectivo» al Pacto –aprobado a finales de 2017– no llegó hasta el verano de 2018, tras la moción de censura presentada en junio de 2018 que llevó a La Moncloa a Pedro Sánchez, aunque ocho meses después convocó elecciones generales el 28 de abril y hubo otras el 10 de noviembre, de las que salió el Gobierno actual.

De ese impulso del Pacto de Estado, según ha incidido Montero, su departamento es «heredero» y va a «redoblar» esfuerzos en su desarrollo, por lo que se ha comprometido a «impulsar actuaciones» para seguir implementando sus medidas. El Pacto debe desarrollarse en un plazo de 5 años desde su aprobación, si bien «se puede prorrogar», ha apostillado Montero al respecto.

«INSTITUCIONALIZAR» EL PACTO DE ESTADO

En cualquier caso, Montero ha destacado que va poner en marcha «un proceso de institucionalización» del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. En este sentido, ha defendido una política pública estable dotada de «una firme estructura organizativa» con personal formado en los tres niveles de la administración del Estado y desarrollada desde «la corresponsabilidad y coordinación de las administraciones central, autonómica y local», y un «riguroso y fiable» sistema de monitoreo y seguimiento.

Concretamente, para esto último, ha dicho que se están diseñando dos aplicaciones informáticas que facilitarán y mejorarán el envió y remisión de los distintos datos sobre las medidas del Pacto por parte de los territorios.

Según ha expuesto, se mejorará el sistema de financiación del Pacto de Estado para hacerlo «más flexible» y adaptado a la implantación de medidas que contribuyan a la idea de institucionalizar las actuaciones frente a la violencia machista.

También ha avanzado que se va a tramitar el real decreto con las cuantías a distribuir y los criterios del fondo del Pacto para las entidades locales, teniendo en cuenta que recientemente se ha aprobado el de las comunidades autónomas. Para Montero, no se puede «dar marcha atrás» en este Pacto, «gobierne quien gobierne».

Acceda a la versión completa del contenido

El 74% de las medidas del Pacto contra la Violencia de Género no se ha completado

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

6 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

6 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

7 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

13 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

14 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

16 horas hace