Categorías: Mercado inmobiliario

El 70% de los españoles no se plantea cambiar de casa en los próximos diez años

Los españoles cambian de vivienda, de media, cuatro veces a lo largo de toda su vida, pero parece que para los próximos diez años se plantean hacer menos mudanzas, según las conclusiones que ha sacado pisos.com del estudio que ha elaborado por su décimo aniversario en el que ha analizado la opinión de hombres y mujeres de dos generaciones: millenials, que representan cerca del 30% de la población, con más de 12,5 millones de españoles; y la generación del baby boom, que son el 18%, más de 8,3 millones.

Cuántas veces se han cambiado de casa, por cuántas modalidades han pasado o qué planteamiento tienen para los próximos años son solo algunos de los interrogantes que ha despejado la encuesta, de la que se deduce que el 75% de los españoles ha cambiado de vivienda al menos una vez, aunque la media de mudanzas ronda las cuatro.

En lo que respecta al número de mudanzas, aunque el comportamiento es bastante homogéneo, existen pequeñas diferencias atendiendo al género o la edad. Mientras que los hombres se cambian de vivienda 4,02 veces de media, ellas realizan 3,32 mudanzas a lo largo de los años. Por edad, los millenials suelen transitar por más viviendas que los baby boomers: 4,01 vs. 3,37 de media.

Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, indica que “la contraposición de estos dos perfiles generacionales arroja puntos de vista muy diferentes con respecto a la vivienda”. El portavoz del portal inmobiliario señala que “el acceso a una propiedad resultaba más sencillo para los baby boomers, dado que la situación económica era más propicia”. Por el contrario, el experto advierte de que “emanciparse, aunque sea de alquiler, es muy complicado para los millennials, dada la inestabilidad laboral”.

Para los próximos diez años, los españoles se plantean menos cambios de vivienda: 2,68 de media, ya que la gran mayoría, el 70%, no se plantea realizar ninguna mudanza. Por género, ellos prevén más cambios de vivienda que ellas: 2,82 vs. 2,55, respectivamente. Ateniendo a la edad, los jóvenes están más predispuestos a cambiar de casa (48,7%) que los baby boomers (11,4%). En general, el 88,6% de este colectivo no tiene previsto un nuevo cambio de domicilio. Por último, en función del régimen de tenencia actual, el alquiler es la opción más inestable, ya que el 50,8% de los que viven bajo esta modalidad aspiran a cambiar en los próximos años.

¿La hipoteca cuándo?

El estudio señala también que tras la primera mudanza o emancipación, la tendencia habitual a la hora del segundo cambio suele ser seguir compartiendo el pago del alquiler (40,1%), aunque también es cierto que un 18,2% empieza a pagar el alquiler en solitario. El cambio más importante se produce con la tercera mudanza. Aunque la mayoría continúa en un alquiler compartido (34,5%), a partir de este momento se empiezan a contratar hipotecas compartidas con más frecuencia que alquileres íntegros (24,3% vs. 19,7%). A la hora del cuarto cambio, la mayoría sigue anclado en el alquiler compartido (48,1%), pero un 20,3% opta por compartir la hipoteca y un 17,3% elige la hipoteca en solitario.

Las diferencias por edad se aprecian desde el principio. Tras la emancipación, en el momento de la segunda mudanza, los más jóvenes solo cambian de casa, no modifican el régimen de tenencia, ya que el 61% sigue compartiendo el alquiler. En cambio, el 22% de los mayores de 55 años ya está capacitado para hipotecarse, aunque sea compartiendo este gasto. Del mismo modo, el salto a la hipoteca que tiene lugar en la tercera mudanza está protagonizado principalmente por baby boomers: el 33,8% pasa a una hipoteca compartida y el 29,11% se hipoteca en solitario. Lo mismo sucede con la cuarta mudanza: el 35,6% de los mayores de 55 empieza a pagar la hipoteca solos, mientras que ningún millennial tiene esta posibilidad a pesar de ser su cuarta mudanza.

Esa dificultad para acceder a la financiación bancaria se pone de manifiesto en las estadísticas oficiales. Según el INE, la concesión de hipotecas ha caído en los últimos diez años. Así, se ha pasado de más de 800.000 a menos de la mitad en la última década, aunque respecto a los mínimos de 2013 se ha registrado un crecimiento del 73% en 2018. Atendiendo a la evolución del precio de la oferta, según datos propios del portal inmobiliario, en los últimos años el precio del alquiler ha subido un 25%. Por su parte, el precio de venta ha caído un -10% desde que se puso en marcha el portal.

Acceda a la versión completa del contenido

El 70% de los españoles no se plantea cambiar de casa en los próximos diez años

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

2 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

2 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

3 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

3 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

4 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

4 horas hace