Economía

El 64% de los autónomos mejora su facturación en 2025, pero el 80% denuncia una «asfixiante» carga fiscal

El trabajo autónomo en España vive un primer semestre de 2025 con signos de recuperación, pero arrastrando serias reivindicaciones históricas. Mientras una mayoría constata una mejora en su volumen de negocio, el malestar por la presión fiscal sigue siendo abrumador. Así lo refleja el último Observatorio Económico del Trabajo Autónomo de UPTA, que ofrece una radiografía con claroscuros sobre el estado actual del colectivo.

Aumenta la facturación, pero no en todos los sectores

El informe, elaborado a partir de una encuesta a 2.000 trabajadores por cuenta propia, revela que el 64% de los autónomos ha aumentado su facturación durante el primer semestre de 2025. Este dato, que podría parecer alentador, se matiza con las diferencias entre sectores. Por ejemplo, el 20% afirma que sus ingresos se han mantenido estables, siendo esta opinión mayoritaria entre quienes trabajan en comercio de alimentación, donde las ventas parecen haberse estancado.

“Es imparable una reforma fiscal profunda para el colectivo y una mejora de la protección social que equipare los derechos del colectivo con los trabajadores por cuenta ajena”, ha afirmado el presidente de UPTA, Eduardo Abad

En el extremo contrario, el 16% ha sufrido una caída de su facturación, con especial incidencia en el sector textil, uno de los más golpeados en los últimos años. Aun así, el tono general es optimista: el 70% de los encuestados cree que acabará el año mejor que en 2024, frente al 20% que teme empeorar y el 10% que espera mantenerse igual.

La carga fiscal, el gran obstáculo para los autónomos

Pese a la mejora de ingresos, la presión fiscal sigue siendo, de lejos, el principal quebradero de cabeza para el colectivo. El 80% de los autónomos señala la carga impositiva como su mayor problema, una crítica que UPTA considera especialmente relevante entre los autónomos persona física, quienes —a diferencia de las sociedades— «soportan altos niveles impositivos sin beneficios equiparables a los trabajadores asalariados».

Este desajuste en derechos y obligaciones es uno de los elementos que más frustración genera entre los profesionales por cuenta propia, que piden una fiscalidad adaptada a su realidad y no a esquemas empresariales clásicos.

Protección social deficiente y cotizaciones excesivas

El Observatorio también pone de relieve otras preocupaciones importantes. El 10% de los encuestados denuncia la escasa protección social, con ejemplos como las incapacidades temporales. Un autónomo de baja, explican desde UPTA, apenas percibe 600 euros al mes, pese a haber pagado sus cotizaciones, sin que eso le exima de gastos como el alquiler o suministros.

Además, otro 5% apunta a las elevadas cotizaciones a la Seguridad Social, que consideran injustificadas por los bajos retornos en prestaciones. Finalmente, un 5% identifica la inestabilidad política como un factor de riesgo para su actividad, lo que añade una capa más de incertidumbre al entorno económico actual.

Acceda a la versión completa del contenido

El 64% de los autónomos mejora su facturación en 2025, pero el 80% denuncia una «asfixiante» carga fiscal

Lucía Mangano

Entradas recientes

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

2 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

3 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

3 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

10 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

11 horas hace

EEUU se ausenta del examen de Derechos Humanos de la ONU y marca un precedente histórico

El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…

12 horas hace