Nacional

El 54% de los alimentos afectados por la rebaja del IVA se han encarecido, según Facua

La asociación ha denunciado los hechos ante el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, al que pide la apertura de una investigación para determinar en qué casos se han producido aumentos en los márgenes de beneficio y sancionar a las empresas responsables. Facua recuerda que ya ha denunciado las subidas desde el pasado septiembre ante la Dirección General de Consumo, “sin que haya recibido respuesta hasta la fecha”.

El porcentaje de precios en los que esta asociación ha detectado subidas ha ido aumentando progresivamente desde enero. Así, mientras que en el primer mes del año solo detectó incrementos en el 6,7%, en febrero fueron el 17,4%, en marzo el 30,8%, en abril el 42,0%, en mayo el 43,8%, en junio el 44,7%, en julio el 47,0%, en agosto el 48,4%, en septiembre el 48,9%, en octubre el 52,4% y en noviembre el 53,8%.

La asociación ha revisado en esta ocasión la evolución de 969 precios en estas ocho cadenas de distribución los días 6, 7, 8, 13 y 14 de noviembre. En ellos ha detectado que en 522, esto es, el 53,8%, el precio se ha encarecido con respecto al que tenían el pasado 30 de diciembre una vez aplicada la rebaja del IVA.

Este mes de noviembre, el mayor número de subidas “vuelve a darse” en Hipercor, donde se han encarecido 107 del total de 165 precios analizados (un 64,8%). Le sigue Aldi, con 35 productos más caros que el 30 de diciembre (una vez aplicada la rebaja del IVA) sobre una muestra de 55 precios (el 63,6%).

Por su parte, Carrefour ha aumentado 97 de los 156 precios analizados (el 62,1%), mientras que Alcampo lo ha hecho en 75 de los 128 alimentos recogidos en este estudio (el 58,5%). La asociación ha detectado 31 precios más caros en Lidl sobre un total de 63 alimentos (el 49,2%) mientras que en Eroski se han encarecido 68 artículos de los 139 contemplados (el 48,9%).

Las dos cadenas donde se ha registrado un menor porcentaje de precios con subidas son Mercadona, con 58 productos del total de 137 recogidos en el análisis (el 42,3%) y Dia, con 51 subidas entre los 126 precios registrados (el 40,4%).

En Mercadona, Dia, Alcampo, Aldi, Lidl y Carrefour ha aumentado el número total de alimentos que se han encarecido con respecto a octubre. Únicamente en Hipercor y Eroski ha disminuido el porcentaje de precios con subidas en el último mes.

Acceda a la versión completa del contenido

El 54% de los alimentos afectados por la rebaja del IVA se han encarecido, según Facua

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

10 minutos hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

44 minutos hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

5 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

5 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

6 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

6 horas hace