Estetoscopio
“Si algo hemos aprendido en este último año con la pandemia que hemos vivido es que la sanidad pública y sus profesionales son imprescindibles por su calidad, formación y dedicación”. Así arranca el vídeo que han lanzado en las redes sociales bajo el hashtag #AplaudeConTuVoto.
En él estos sanitarios insisten en la necesidad de que en los centros de salud “haya los recursos suficientes para dar la atención que se merecen nuestros pacientes”. “Necesitamos hospitales para poder ingresar con dignidad cuando nos ponemos enfermos y necesitamos unidades de cuidados intensivos para cuando las cosas se ponen más difíciles”, remarcan. También, “profesionales que cuiden a nuestros pacientes, a sus familias, que nos cuiden, que no permitan que nadie se quede atrás”.
De la primera ola, más allá del “miedo”, estos trabajadores de la sanidad destacan “los aplausos de las ocho”, que “nos ayudaban a reforzar una esperanza tan frágil como necesaria”. “Era una celebración colectiva que quería ahuyentar al miedo sintiéndonos juntos ante la adversidad”, afirman.
“Desde los balcones nos llegaba un mensaje claro: ‘Estamos con vosotros, tenéis nuestro apoyo’”. Algo ante lo que estos sanitarios sentían que “merecía la pena resistir y volver a ponerse en pie”. Unos aplausos que todavía escuchan en la batalla que continúa contra el coronavirus.
“El próximo 4 de mayo tenemos la oportunidad de volver a juntarnos para aplaudir a la Sanidad Pública. Para que todos sepan lo importante que es defender la Sanidad Pública. La de todos, y para todos”. Según defienden, si en ese momento los ciudadanos salieron tarde tras tarde a aplaudir ahora llama a no quedarse “en casa” y votar en defensa del sistema sanitario público.
Entre esta casi veintena de profesionales que ponen cara y voz a este mensaje se encuentra Yolanda Fuentes, especialista de Medicina Preventiva y exdirectora de la Dirección General de Salud Pública de Madrid. En mayo del año pasado presentó su dimisión por no estar de acuerdo con la desescalada acelerada que pretendió hacer la Comunidad.
“Esta vez no será en los balcones, sino en las urnas. Esta vez no será con nuestros aplausos, sino con nuestros votos”, asegura en este vídeo.
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…