La butaca

El 28% de los cines se encuentra en riesgo de impago

Las fuentes del sector apuntan que los niveles de facturación de las salas de cine se encuentran un 40 por ciento por debajo respecto a los niveles prepandémicos.

La fase inicial de confinamientos propició nuevos hábitos de consumo audiovisual y una reestructuración de la ventana de exhibición, que aseguraba a los cines un periodo de explotación exclusiva de los estrenos antes de competir con otros formatos.

Además, la apertura de la economía en 2021 estuvo marcada por un consumo anormalmente bajo de todo tipo de servicios, afectados por las reticencias iniciales al contacto social prolongado en espacios cerrados.

En este contexto, de acuerdo con los datos que ofrece Insight View, un 28 por ciento de las empresas de exhibición cinematográfica se encuentra en niveles elevados o máximos de riesgo de impago, frente al 61 por ciento que presenta valores bajos o mínimos.

Los datos muestran que el sector ha reforzado su capacidad financiera incrementando más de ocho puntos porcentuales su ratio de endeudamiento, hasta el 44 por ciento, reduciendo además el peso de la deuda a corto plazo sobre el total de la deuda para mejorar su calidad. El sector ha logrado contener el deterioro de ratios importantes, como son los de solvencia (2,3), liquidez (1,2) y tesorería (1,2).

El peor comportamiento financiero se registra entre los cines fundados en la última década. El alto riesgo de impago afecta al 38 por ciento de las empresas exhibidoras en este segmento. Entre aquellas firmas entre los 10 y los 25 años este ratio se sitúa en el 26 por ciento y cae hasta el 24 por ciento, entre aquellas con más de 25 años de antigüedad.

El análisis agregado de las cuentas oficiales presentadas por las empresas exhibidoras muestra una concentración del sector superior a otras actividades económicas. La presencia de grandes y medianas empresas supone un 7 por ciento del sector y solo un 55 por ciento del tejido empresarial está formado por microempresas.

Por ciudades, los datos apuntan a que Madrid (17%) y Barcelona (13%) son las provincias con más empresas exhibidoras, seguidas de Girona (7%), Valencia (5%), Sevilla (5%) y Alicante (4%).

Acceda a la versión completa del contenido

El 28% de los cines se encuentra en riesgo de impago

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

2 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

2 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

2 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

3 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

12 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

17 horas hace