La butaca

El 28% de los cines se encuentra en riesgo de impago

Las fuentes del sector apuntan que los niveles de facturación de las salas de cine se encuentran un 40 por ciento por debajo respecto a los niveles prepandémicos.

La fase inicial de confinamientos propició nuevos hábitos de consumo audiovisual y una reestructuración de la ventana de exhibición, que aseguraba a los cines un periodo de explotación exclusiva de los estrenos antes de competir con otros formatos.

Además, la apertura de la economía en 2021 estuvo marcada por un consumo anormalmente bajo de todo tipo de servicios, afectados por las reticencias iniciales al contacto social prolongado en espacios cerrados.

En este contexto, de acuerdo con los datos que ofrece Insight View, un 28 por ciento de las empresas de exhibición cinematográfica se encuentra en niveles elevados o máximos de riesgo de impago, frente al 61 por ciento que presenta valores bajos o mínimos.

Los datos muestran que el sector ha reforzado su capacidad financiera incrementando más de ocho puntos porcentuales su ratio de endeudamiento, hasta el 44 por ciento, reduciendo además el peso de la deuda a corto plazo sobre el total de la deuda para mejorar su calidad. El sector ha logrado contener el deterioro de ratios importantes, como son los de solvencia (2,3), liquidez (1,2) y tesorería (1,2).

El peor comportamiento financiero se registra entre los cines fundados en la última década. El alto riesgo de impago afecta al 38 por ciento de las empresas exhibidoras en este segmento. Entre aquellas firmas entre los 10 y los 25 años este ratio se sitúa en el 26 por ciento y cae hasta el 24 por ciento, entre aquellas con más de 25 años de antigüedad.

El análisis agregado de las cuentas oficiales presentadas por las empresas exhibidoras muestra una concentración del sector superior a otras actividades económicas. La presencia de grandes y medianas empresas supone un 7 por ciento del sector y solo un 55 por ciento del tejido empresarial está formado por microempresas.

Por ciudades, los datos apuntan a que Madrid (17%) y Barcelona (13%) son las provincias con más empresas exhibidoras, seguidas de Girona (7%), Valencia (5%), Sevilla (5%) y Alicante (4%).

Acceda a la versión completa del contenido

El 28% de los cines se encuentra en riesgo de impago

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

2 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

3 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

3 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

3 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

4 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

4 horas hace