El estudio señala que existe una relación entre la mala situación económica de los individuos y su origen familiar, así un 23% de las personas que están hoy en riesgo de pobreza en la UE ya sufrieron esta situación en su entorno familiar a los 14 años.
Este porcentaje baja considerablemente hasta el 9,6% en el caso de personas que sufren riesgo de pobreza después de haber experimentado una buena situación financiera en casa en el pasado.
Bulgaria encabeza este índice, con el 40,1% de pobreza heredada, con España en el cuarto lugar dentro de la UE, con el 30%. Nuestro país es además el Estado miembro con una tasa de riesgo de pobreza mayor entre personas de familias con una buena situación económica, el 16,6%.
En el lado contrario se sitúan países como Letonia, Estonia y Finlandia donde no existen grandes diferencias entre el origen económico de las personas en riesgo de pobreza en este momento, menos de un 1%.
En el caso de Dinamarca es el único país de la UE donde hay más personas en situación de pobreza que disfrutaron anteriormente una buena situación financiera, que las que arrastran esta situación del pasado.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…