El estudio señala que existe una relación entre la mala situación económica de los individuos y su origen familiar, así un 23% de las personas que están hoy en riesgo de pobreza en la UE ya sufrieron esta situación en su entorno familiar a los 14 años.
Este porcentaje baja considerablemente hasta el 9,6% en el caso de personas que sufren riesgo de pobreza después de haber experimentado una buena situación financiera en casa en el pasado.
Bulgaria encabeza este índice, con el 40,1% de pobreza heredada, con España en el cuarto lugar dentro de la UE, con el 30%. Nuestro país es además el Estado miembro con una tasa de riesgo de pobreza mayor entre personas de familias con una buena situación económica, el 16,6%.
En el lado contrario se sitúan países como Letonia, Estonia y Finlandia donde no existen grandes diferencias entre el origen económico de las personas en riesgo de pobreza en este momento, menos de un 1%.
En el caso de Dinamarca es el único país de la UE donde hay más personas en situación de pobreza que disfrutaron anteriormente una buena situación financiera, que las que arrastran esta situación del pasado.
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…