Tecnología

El 2% de las apps con más ingresos de la App Store son estafas

El estudio, realizado y publicado por el diario The Washington Post, ha analizado las mil aplicaciones de la App Store con más ingresos para poner en cifras los problemas de revisión de aplicaciones en el ecosistema de iOS.

A pesar de los mecanismos estrictos de revisión que impone a todas las aplicaciones de la App Store, y a que iOS solo permite funcionar a las ‘apps’ instaladas por esta plataforma, varios expertos como el desarrollador Kosta Eleftheriou han denunciado un problema de integridad en la App Store, con ‘apps’ que estafan millones al año.

Las aplicaciones que llevan a cabo prácticas fraudulentas suponen casi el 2 por ciento del total de las mil con mayores ingresos de la plataforma de Apple, según el estudio efectuado por The Washington Post.

Además, estas aplicaciones han estafado a los usuarios 48 millones de dólares (casi 40 millones de euros al cambio) desde su publicación, según datos de la firma de análisis de mercado Appfigures.

De estos ingresos, por las políticas de la App Store, Apple obtiene un 30 por ciento en comisiones, mientras que en el primer millón de dólares esta comisión se ha reducido recientemente al 15 por ciento.

Entre estas aplicaciones se han descubierto casos de aplicaciones de VPN que mienten a los usuarios asegurándoles que han sido infectados por ‘malware’, así para hacerles pagar por otros servicios que no necesitan.

También advierten sobre la existencia de un lector de códigos QR que cobra 4,99 dólares a la semana a los usuarios, a pesar de que esa función la ofrece gratis la app de cámara del iPhone, así como de otras ‘apps’ que se hacen pasar por otras de empresas como Amazon o Samsung, y cobran también por su uso.

No obstante, el caso más común es el de las aplicaciones denominadas como ‘fleeceware’, es decir, que se valen de valoraciones falsas de usuarios para subir en los rankings de la App Store y cobrar a los usuarios por un servicio cantidades mucho más altas que otras apps legítimas.

De las 18 aplicaciones fraudulentas denunciadas por la investigación de The Washington Post, dos tercios de ellas ya han sido eliminadas de la App Store.

Acceda a la versión completa del contenido

El 2% de las apps con más ingresos de la App Store son estafas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

4 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

5 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

5 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

5 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

14 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

20 horas hace