Internacional

El 1% más rico del mundo atesora más riqueza que el 95% de la población del planeta

Esta brecha también se pone de manifiesto, recoge el citado estudio, con el mayor peso que han ganado los milmillonarios sobre la economía. En concreto, más de un tercio de las 50 mayores empresas del mundo tienen a un milmillonario como director ejecutivo o accionista principal. La capitalización bursátil total de estas empresas asciende a 13,3 billones de dólares.

Según advierte Oxfam Intermón, “los esfuerzos globales para responder a los mayores desafíos del planeta, como la crisis climática o los niveles persistentes de pobreza y desigualdad, están siendo amenazados por la concentración de poder en manos de los ultrarricos y las megaempresas”. “Esta híper concentración de poder y riqueza alimenta la desigualdad tanto dentro de los países como entre ellos”, destaca.

A pesar de representar el 79% de la población mundial, los países del Sur global sólo cuentan con el 31% de la riqueza global.

“La sombra de la oligarquía mundial se cierne sobre la Asamblea General de las Naciones Unidas. Los ultrarricos y las megaempresas que ellos controlan están conformando las reglas del juego a su favor, a costa del resto de la población”, critica Franc Cortada, director de Oxfam Intermón. En su opinión, las Naciones Unidas “están perdiendo capacidad de acción frente al poder creciente de los milmillonarios”.

El informe describe también cómo se está produciendo una “intensificación del peso de una oligarquía global”, en la que los ultrarricos —“a menudo a la cabeza de empresas con un enorme poder de mercado”— influyen en la toma de decisiones políticas y las reglas del juego tan solo. “Mientras ellos se enriquecen, se van frenando los avances hacia un mayor progreso a nivel global”, remarca Oxfam.

El citado 1% más rico posee el 43% de todos los activos financieros globales. En este sentido, dos multinacionales son propietarias del 40% del mercado mundial de semillas. Además, las “tres grandes” gestoras de fondos estadounidenses (BlackRock, State Street y Vanguard) gestionan 20 billones de dólares en activos, cerca de una quinta parte de todos los activos de inversión en todo el mundo.

“Aunque el mantra es que la rivalidad entre grandes potencias es el mayor factor que socava el multilateralismo, la realidad es que la desigualdad extrema juega un papel clave. En los últimos años, los ultrarricos y las empresas con mayor poder han utilizado su enorme influencia para frenar los esfuerzos para resolver los principales problemas del planeta, como la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, asegurar que las vacunas contra la Covid-19 sean accesibles para todas las personas, o cancelar las deudas insostenibles de los países del Sur global”, explica Cortada.

Acceda a la versión completa del contenido

El 1% más rico del mundo atesora más riqueza que el 95% de la población del planeta

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

5 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

6 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

7 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

7 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

8 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

8 horas hace