Categorías: Economía

El 1% más rico copará dos tercios de la riqueza mundial en 2030 si nada cambia

El 1% más rico controlará hasta dos tercios de la riqueza mundial en 2030 si las dinámicas de concentración de capital siguen la línea adoptada tras el crac económico de 2008.

Es el augurio del departamento de estudios de la Cámara de los Comunes, que advierte a los líderes mundiales de la acumulación progresiva de riqueza en manos de los más opulentos alimentará la desconfianza y el enfado en la próxima década, a menos que se tomen medidas para reequilibrar el fenómeno.

Según recoge The Guardian, la proyección de este equipo de investigación al servicio de los parlamentarios británicos sugiere que el 1% más rico de la población acumulará el 64% del capital mundial en 12 años.

Recuerda que desde 2008, la riqueza que acumula ese 1% más acaudalado ha crecido a un ritmo del 6% anual, mientras la riqueza del 99% del restante de la población se ha incrementado a la mitad, un 3% anual. El estudio calcula que de continuar así, el ‘top 1%’ copará 305.000 millones de dólares, frente a los 140.000 actuales, más del doble.

Los analistas explican que la riqueza se ha concentrado en la parte superior debido a la creciente desigualdad de ingresos, mayores tasas de ahorro entre los ricos su capacidad de acumulación de activos. La elevada participación en negocios, acciones y demás activos financieros han hecho el resto, con beneficios “desproporcionados”, según la investigación encargada por Liam Byrne, exministro laborista.

Esta petición se produjo en el contexto de un encuentro de diputados, académicos, líderes empresariales, sindicatos y sociedad civil enfocado en el abordaje del problema de la acumulación de riqueza.

The Guardian contrasta esos datos con encuestas recientes a la población: hasta el 28% de los participantes pensó que los Gobiernos serían los actores con más poder en 2030, aunque otro 34% reconoció que serían los súper ricos.

Acceda a la versión completa del contenido

El 1% más rico copará dos tercios de la riqueza mundial en 2030 si nada cambia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

3 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

4 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

9 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

9 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

11 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

18 horas hace