Mercados

EiDF no consigue casar precio para volver a cotizar y las órdenes de venta apuntan a un derrumbe en Bolsa

En concreto, al mediodía había unas 67.238 órdenes de compra, por un total de 176.303 órdenes de venta, lo que situaba un teórico precio de los títulos del grupo especializado en autoconsumo fotovoltaico en los 8,93 euros.

Este precio supondría una caída del 70,1% con respecto a los 29,76 euros por acción en el que vio detenida la compañía su cotización cuando fue suspendida en abril por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

De esta manera, EiDF, uno de los valores más destacados del BME Growth por capitalización, con un valor de 1.721,5 millones de euros cuando fue suspendida, vería así evaporarse en su vuelta más de 1.200 millones de euros de su valor.

LEVANTAMIENTO DE LA SUSPENSIÓN

La CNMV acordó la semana pasada levantar la suspensión cautelar que pesaba sobre la compañía. La decisión del supervisor de permitir su vuelta al mercado se produjo tras ponerse a disposición del público información privilegiada respecto a las circunstancias que aconsejaron la adopción del acuerdo de suspensión.

Dicha información incluye las comunicaciones de información privilegiada realizada desde la fecha de la suspensión por la propia sociedad y el requerimiento adicional de la CNMV.

El supervisor acusó a EiDF Solar de no haber dado al mercado una información completa, omitiendo el resumen ejecutivo del informe forensic realizado por Deloitte, y de haber llevado a cabo «omisiones muy relevantes».

El pasado jueves, la CNMV hizo público un requerimiento que remitió a la compañía el pasado 21 de agosto en el que le comunicaba que la información que presentó la empresa en su momento, con sus cuentas reformuladas después de más de cuatro meses suspendida de cotización, era incompleta y podía «inducir a confusión al público».

En este escrito, el organismo presidido por Rodrigo Buenaventura advertía a la empresa dirigida por Fernando Romero de que el informe forensic de Deloitte incluía un relato de hechos y evidencias «de gran trascendencia» para los accionistas de EiDF.

De ellos, destacaba las evidencias de «posible falseamiento de documentos por parte de la compañía, dada su especial relevancia». En relación con ello, añadía que PwC, el auditor de las cuentas del grupo, había tenido en cuenta este forensic en su trabajo «que se ha materializado entre otros aspectos, en una limitación al alcance de su opinión de auditoría, dadas las debilidades de control interno identificadas en el forensic en estas materias».

Hace dos semanas, EiDF presentó sus cuentas reformuladas correspondientes al ejercicio 2022. El grupo, debido a las discrepancias con su auditor PwC, no pudo presentar sus cuentas del pasado ejercicio dentro del plazo legal, que expiraba a finales de ese mes de abril, y contrató, posteriormente, los servicios de Deloitte para llevar a cabo «una investigación tendente a analizar y a recabar evidencias relativas a incidencias y/o discrepancias» mantenidas con PwC en el proceso de auditoría de sus cuentas del año pasado.

Tras la presentación de estas cuentas, la CNMV apremió, en un escrito de requerimiento, a EiDF para que, «lo antes posible» y no más tarde de las 8.00 horas del pasado 24 de agosto, publicara la información adicional solicitada y el contenido íntegro del resumen ejecutivo del informe forensic.

La compañía no atendió la petición de la CNMV en plazo, por lo que el supervisor procedió a realizar un requerimiento de información adicional.

CREADO, MODIFICADO O FALSEADO DOCUMENTOS

En concreto, la información requerida por la CNMV versaba sobre hechos como que en el informe se hablaba de que «en algunas de las actividades y operaciones con terceros analizadas se han identificado situaciones en las que se habrían creado, modificado o falseado documentos».

Asimismo, se señalaba que todos los deudores incluidos en el alcance del forensic presentaban «una vinculación directa e indirecta con Fernando Romero, el máximo accionista del grupo, y que, según el informe, «se identifican numerosas incidencias relativas, entre otras cuestiones, a facturas y pagos por servicios que podrían no haberse prestado o no estar justificados, así como a la falsificación de documentos».

En este sentido, refiriéndose al informe forensic, advierte de que algún deudor «habría emitido facturas que no se corresponderían con servicios efectivamente prestados, por lo que podrían tratarse de facturas falsas».

Igualmente, la CNMV solicitaba información respecto a posibles discrepancias entre costes registrados en contabilidad y el grado de avance real de la obra recogidas en el informe.

UN NUEVO CEO

Adicionalmente, el organismo presidido por Rodrigo Buenaventura pedía a EiDF que comunicara que contratará un nuevo consejero delegado, tal y como recogía en la información que publicó el pasado 17 de agosto.

En este caso la compañía sí que remitió un comunicado en el que indicaba que la reordenación de funciones ejecutivas que anunció implica la contratación de un nuevo consejero o consejera delegada y que el plazo máximo para finalizar el proceso de incorporación será de seis meses.

La pasada semana también, EiDF defendió que las medidas que ha adoptado ya le permitirían que su fondo de maniobra negativo fuera positivo en 3,3 millones de euros en 2022.

En una información remitida al BME Growth, detallaba las medidas adoptadas para que este fondo de maniobra -que indica la liquidez a corto plazo y su capacidad para realizar las inversiones o compras necesarias en su funcionamiento del día a día- presente un saldo positivo.

En la reformulación de las cuentas de 2022 el auditor PwC advertía de que la compañía tenía un fondo de maniobra negativo por importe de 20,9 millones de euros.

Acceda a la versión completa del contenido

EiDF no consigue casar precio para volver a cotizar y las órdenes de venta apuntan a un derrumbe en Bolsa

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

4 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

4 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

15 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

15 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace