Categorías: Internacional

Efectos globales del comercio europeo: la dehesa ibérica y el Amazonas en peligro, según Greenpeace

El tratado de libre comercio que la UE negocia con los países del Mercosur incrementará la desforestación en zonas sensibles del continente como el Amazonas y el Cerrado en Brasil, según Greenpeace. Documentos filtrados del acuerdo proponen incrementar la importación europea de carne de vacuno desde estos países, y la ONG considera que para ello será necesario una expansión de la ganadería y cultivos intensivos como la soja. Denuncia que estos planes suponen “una gran amenaza para el clima y la preservación de los hábitats naturales en América del Sur”.

«Los países del Mercosur esperan aumentar masivamente las exportaciones de carne a Europa, lo que llevaría a una mayor expansión de la ganadería hacia regiones todavía intactas de los bosques amazónicos, que serían destruidos, del Cerrado brasileño o el Chaco en Argentina”, ha declarado Miguel Ángel Soto, portavoz de Greenpeace España. “Hasta que estas cuestiones no sean abordadas correctamente en el contenido del acuerdo, las negociaciones sobre este tratado no deberían seguir avanzando», ha añadido el portavoz.

Según recuerda Greenpeace, actualmente Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay exportan a la UE unas 200.000 toneladas de carne de vacuno. En las 171 páginas del acuerdo filtradas, los negociadores europeos proponen aumentarla cuota de importacione en 70.000 toneladas, “aunque los observadores esperan que esta oferta aumente de 100.000 a 130.000 toneladas”, expone la ONG.

Entre el contenido de estos documentos secretos que pueden tener incidencia en ecosistemas suramericanos y europeos, Greenpeace también alerta del aumento de cultivo intensivo de soja: “El principal producto que exportan los países del Mercosur a la UE es otro motor de la deforestación: la soja, que representa el 22% del valor de las exportaciones. Esta soja es utilizada en la UE para alimentar a la cabaña ganadera, y está presente en el 67% de los piensos de engorde de la producción intensiva de carne. Dos tercios de esta cantidad procede de Brasil”, explica Greenpeace.

La ONG recuerda que el impacto de la producción de soja y de la ganadería en la selva amazónica y otros ecosistemas cercanos están extensamente documentados: el Amazonas brasileño “perdió 37.000 km² de cobertura arbórea en 2016, un área aproximadamente del tamaño de Suiza, casi tres veces más que en 2015. Entre 2013 y 2015, cerca de 19.000 km² de bosque fueron destruidos en la región de sabana tropical del Cerrado en Brasil”, explica.

Sobre qué situación política podría frenar esta desforestación, la ONG recuerda que Brasil “se encuentra envuelta en una grave crisis política y su Gobierno ha desmantelado las salvaguardas ambientales y de derechos humanos, y ha expuesto las áreas previamente protegidas de la selva tropical a la deforestación producida por la expansión agrícola”.

En el caso de Argentina, el plan de desarrollo ganadero intensivo en el norte norte prevé un aumento en la producción de alrededor de diez millones de vacas, principalmente para la exportación a Europa y China. “Esta expansión amenaza diez millones de hectáreas de bosques protegidos en la región del Gran Chaco”, avisan los investigadores de la ONG en un comunicado.

La dehesa ibérica, en peligro

El tratado no solo afectaría a ecosistemas del otro lado del Atlántico: Greenpeace advierte de que la entrada de grandes cantidades de carne de vacuno por acumulaciones de tratados con otros países como Canadá o México también puede generar un impacto negativo en los ecosistemas europeos.

«En España numerosos hábitats rurales conviven en equilibrio con un tipo de ganadería tradicional y sostenible que podría desaparecer, generando disfunciones en el funcionamiento los ecosistemas», ha apuntado Soto.

«Muchos ecosistemas ibéricos, como los paisajes de dehesa, dependen en gran medida de la supervivencia de la ganadería extensiva. El aprovechamiento ganadero, además de ser un pilar en el desarrollo rural de amplias zonas, tiene una gran importancia ecológica, ya que contribuye a mantener el hábitat de especies amenazadas como el águila imperial, el buitre negro, la cigüeña negra o el lince ibérico».

Los documentos filtrados y publicados por Greenpeace Países Bajos sobre las negociaciones entre la Unión Europea y los países del Mercosur tienen fecha de julio de 2017, excepto un documento que es de 2016. “Si este acuerdo se concluye, el tratado comercial UE-Mercosur podría ser el mayor acuerdo comercial de la UE, abarcando un volumen comercial similar al comercio de la UE con Japón”, alerta Greenpeace.

Oscurantismo

El otro gran problema que denuncia Greenpeace tras leer estos documentos es la falta de transparencia en los procesos de negociación de acuerdos comerciales: «El carácter clandestino de estas negociaciones comerciales socavan la democracia y la confianza pública en los políticos. Este acuerdo comercial en particular se ve eclipsado por serias acusaciones de corrupción en Brasil, los asesinatos de activistas ambientales y líderes indígenas, y una gran amenaza para el medio ambiente», critica el portavoz.

Los documentos filtrados, que suman 171 páginas, son textos que hasta la fecha no han sido hechos públicos por los responsables de la UE. Por ello, Greenpeace denuncia que Europa “ignora la transparencia y el medio ambiente en el acuerdo UE-Mercosur”.

Acceda a la versión completa del contenido

Efectos globales del comercio europeo: la dehesa ibérica y el Amazonas en peligro, según Greenpeace

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

12 minutos hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

23 minutos hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

36 minutos hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

2 horas hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

8 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

13 horas hace