El proyecto de resolución fue presentado por el grupo de 10 miembros electos no permanentes del Consejo, conocido como el E10.
El documento exigía un alto al fuego inmediato, incondicional y permanente, y pedía la liberación inmediata y sin condiciones de todos los rehenes israelíes en manos del grupo palestino Hamás (acrónimo en árabe de Movimiento de Resistencia Islámica).
El proyecto de texto rechazaba «cualquier intento de matar de hambre a los palestinos» y exigía el acceso inmediato a la ayuda humanitaria para los civiles de Gaza.
EEUU no puede aceptar un cese del fuego fuego «incondicional» en Gaza, declaró el embajador adjunto Robert Wood durante una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU.
El 7 de octubre de 2023, un ataque coordinado por Hamás contra más de 20 comunidades israelíes resultó en aproximadamente 1.200 fallecidos, alrededor de 5.500 heridos, y la captura de 253 rehenes, de los cuales cerca de 100 fueron posteriormente liberados en intercambios de prisioneros.
En represalia, Israel lanzó una declaración de guerra contra Hamás y emprendió una serie de bombardeos sobre Gaza.
Rusia y otros países instan a Israel y Hamás a pactar un alto el fuego y abogan por una solución de dos Estados, aprobada por la ONU en 1947, como la única vía posible para lograr una paz duradera en la región.
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…
La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…
El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…
El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…
La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…