Economía

EEUU se une a los esfuerzos de las Big Tech para que Bruselas suavice su regulación

Según publica Financial Times, un alto funcionario estadounidense ha escrito a Andreas Schwab, miembro del Parlamento Europeo que dirige las negociaciones sobre la Ley de Mercados Digitales (DMA por sus siglas en inglés), la norma cuyo objetivo es impedir que grupos como Google, Amazon, Apple, Facebook y Microsoft sitúen sus propios servicios por encima de los de sus rivales.

La carta, vista por el diario británico, está firmada por Arun Venkataraman, consejero de Gina Raimondo, la secretaria de Comercio de Estados Unidos. En ella “transmite su preocupación por el periodo de aplicación de esta compleja normativa”, al tiempo que pide que se amplíen las nuevas reglas para incorporar a empresas de otros países además de EEUU.

Esta presión oficial se produce incluso cuando muchos legisladores estadounidenses impulsan su propia regulación tecnológica más estricta en casa, en una señal de la división en la cúpula del partido demócrata sobre el tema.

Las principales empresas tecnológicas del mundo han lanzado su propia campaña de influencia sobre los responsables políticos que tratan de resistir los esfuerzos globales para frenar su poder. La semana pasada, Meta repitió su amenaza de eliminar Facebook e Instagram en Europa tras la preocupación por las próximas leyes digitales de la UE.

La intervención del Departamento de Comercio de EEUU es un esfuerzo por hacer retroceder las normas de la UE que afectarían a las mayores empresas tecnológicas estadounidenses.

“Pedimos que la UE utilice criterios de alcance que no discriminen a las empresas estadounidenses de hecho o de derecho, incluso garantizando que los competidores europeos y extranjeros significativos de las empresas estadounidenses cubiertas se incluyan en el ámbito de la DMA”, dice la carta.

Los Estados miembros y la Comisión Europea han argumentado que la DMA debería afectar a las empresas con una capitalización bursátil de al menos 65.000 millones de euros, un umbral que abarcaría mucho más que las cinco mayores empresas tecnológicas estadounidenses, cada una de ellas valorada en más de un billón de dólares.

Los reguladores están dando los últimos toques a la DMA y a la Ley de Servicios Digitales, una ley independiente que pretende aclarar la forma en que las grandes empresas online deben mantener los contenidos ilegales fuera de sus plataformas.

Juntas, las dos leyes definirán las nuevas normas de vigilancia de Internet por primera vez en más de dos décadas. Las leyes propuestas se consideran una prueba internacional para comprobar si los políticos son capaces de frenar el poder de las grandes empresas tecnológicas.

Venkataraman insta a los funcionarios europeos a tener en cuenta la protección de los derechos de propiedad intelectual y las preocupaciones de seguridad a la hora de redactar la ley, que se espera que entre en vigor el año que viene. Un argumento similar ha sido utilizado anteriormente por Apple en particular.

En una respuesta vista por el FT, Schwab acusó a los funcionarios estadounidenses de utilizar las cuestiones de seguridad para perpetuar el poder de las grandes tecnologías. “Como responsables políticos también tenemos que asegurarnos de que esas preocupaciones no se crean artificialmente para esconderse detrás”, escribe.

Acceda a la versión completa del contenido

EEUU se une a los esfuerzos de las Big Tech para que Bruselas suavice su regulación

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

5 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

5 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

5 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

6 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

15 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

20 horas hace