Categorías: Tecnología

EEUU pone sobre la mesa una ‘Glass-Steagall’ para las grandes tecnológicas

En 1933 el entonces presidente de EEUU, Franklin D. Roosevelt, promulgó la ley ‘Glass-Steagall’, que obligaba a los bancos a separar las actividades de banca comercial y de banca de inversión, para que no volviese a suceder una crisis como la del crack del ‘29. Casi un siglo después los demócratas recuperan la idea, pero no para el sector financiero, sino para el cada vez más poderosos sector tecnológico.

En una entrevista concedida a Financial Times, David Cicilline, jefe de la subcomisión de defensa de la competencia de la Cámara de Representantes, ha sugerido que se imponga una versión de Glass-Steagall a la industria tecnológica, sumándose a los crecientes llamamientos dentro de la bancada demócrata para que se ponga freno al poder de mercado de Facebook, Google y Amazon.

“Una de las cosas que hicimos en el área de servicios financieros es Glass-Steagall, donde se separan las funciones. Es una idea interesante si habría una manera de pensar en separar lo que hacen las plataformas frente a la gente que vende productos e información: una Glass-Steagall para las [empresas de tecnología] internacionales”, ha apuntado Cicilline al diario británico.

La aplicación de la normativa antimonopolio se está convirtiendo en una de las principales amenazas para la industria tecnológica de EEUU, a medida que los políticos y los reguladores comienzan a examinar más detenidamente si las grandes empresas de Silicon Valley están sofocando la competencia.

La semana pasada, la Comisión Federal de Comercio (FTC) anunció que crearía un grupo de trabajo para examinar la competencia específicamente en el sector de la tecnología, que llegaría incluso a revisar operaciones que ya se han completado. Empresas como Facebook, por ejemplo, han sido acusadas de comprar o imitar despiadadamente a nuevos competidores para asegurarse de que siguen dominando sus campos.

Cicilline apuntó a Financial Times que pensaba que había una falta de competencia en el sector de la tecnología y que estaba deseando encontrar una “solución” para el problema.

Acceda a la versión completa del contenido

EEUU pone sobre la mesa una ‘Glass-Steagall’ para las grandes tecnológicas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

2 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

4 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

5 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

5 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

7 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

12 horas hace