Categorías: Tecnología

EEUU pone sobre la mesa una ‘Glass-Steagall’ para las grandes tecnológicas

En 1933 el entonces presidente de EEUU, Franklin D. Roosevelt, promulgó la ley ‘Glass-Steagall’, que obligaba a los bancos a separar las actividades de banca comercial y de banca de inversión, para que no volviese a suceder una crisis como la del crack del ‘29. Casi un siglo después los demócratas recuperan la idea, pero no para el sector financiero, sino para el cada vez más poderosos sector tecnológico.

En una entrevista concedida a Financial Times, David Cicilline, jefe de la subcomisión de defensa de la competencia de la Cámara de Representantes, ha sugerido que se imponga una versión de Glass-Steagall a la industria tecnológica, sumándose a los crecientes llamamientos dentro de la bancada demócrata para que se ponga freno al poder de mercado de Facebook, Google y Amazon.

“Una de las cosas que hicimos en el área de servicios financieros es Glass-Steagall, donde se separan las funciones. Es una idea interesante si habría una manera de pensar en separar lo que hacen las plataformas frente a la gente que vende productos e información: una Glass-Steagall para las [empresas de tecnología] internacionales”, ha apuntado Cicilline al diario británico.

La aplicación de la normativa antimonopolio se está convirtiendo en una de las principales amenazas para la industria tecnológica de EEUU, a medida que los políticos y los reguladores comienzan a examinar más detenidamente si las grandes empresas de Silicon Valley están sofocando la competencia.

La semana pasada, la Comisión Federal de Comercio (FTC) anunció que crearía un grupo de trabajo para examinar la competencia específicamente en el sector de la tecnología, que llegaría incluso a revisar operaciones que ya se han completado. Empresas como Facebook, por ejemplo, han sido acusadas de comprar o imitar despiadadamente a nuevos competidores para asegurarse de que siguen dominando sus campos.

Cicilline apuntó a Financial Times que pensaba que había una falta de competencia en el sector de la tecnología y que estaba deseando encontrar una “solución” para el problema.

Acceda a la versión completa del contenido

EEUU pone sobre la mesa una ‘Glass-Steagall’ para las grandes tecnológicas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

3 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

4 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

4 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

11 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

12 horas hace

EEUU se ausenta del examen de Derechos Humanos de la ONU y marca un precedente histórico

El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…

12 horas hace