Internacional

EEUU perdería más que el resto del mundo con un arancel del 10%

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ha analizado las consecuencias de la política proteccionista de Estados Unidos, centrada en un nuevo arancel uniforme del 10% a todas sus importaciones.

A través de un modelo económico que cuantifica los efectos a corto plazo, el estudio revela que la medida afectaría significativamente al PIB global y, en especial, al del propio país que la impulsa.

En un mundo interconectado por cadenas de suministro, las guerras comerciales resultan perjudiciales para todos, pero más aún para quien las inicia.

“Las guerras comerciales no se ganan, se financian con menores salarios reales y mayor inflación importada. El mayor perdedor es el que las inicia”, subrayan los autores del estudio

EEUU sería el gran perdedor del arancel del 10%

En su escenario base, Estados Unidos aplicaría un arancel uniforme del 10% a todas sus importaciones. El efecto estimado sería una caída del 0,82% en su PIB durante el primer año, mientras que la economía mundial retrocedería un 0,73% y la española un 0,74%.

Según el estudio, el impacto estaría repartido entre los principales socios comerciales, con Canadá, China, México y la Unión Europea perdiendo entre 0,5 y 0,75 puntos porcentuales de renta. El motivo de esta distribución está en la complejidad de las cadenas de valor globales, donde el encarecimiento de componentes en la frontera estadounidense genera sobrecostes en cascada.

“El comercio ni se crea ni se destruye, se redistribuye”, concluye el estudio, desmontando la lógica proteccionista de los aranceles

Una escalada arancelaria sería devastadora

El informe contempla varios escenarios de escalada arancelaria, en los que se endurecen los gravámenes de forma selectiva. En el más extremo, se mantendría el arancel general del 10%, pero se aplicaría un 25% a Canadá y México, un 15% a la UE y un 145% a China.

Bajo este supuesto, el PIB mundial se contraería un 3,38% y el de EEUU caería un 3,78%, profundizando la recesión y agravando los desequilibrios comerciales. Este escenario ilustra cómo una política arancelaria agresiva puede tener efectos contraproducentes para el propio país que la promueve.

El comercio se redistribuye, no desaparece

A pesar del aumento de los aranceles, el informe revela que el volumen de comercio mundial apenas se reduce. El cociente exportaciones + importaciones sobre PIB desciende solo un 4% a escala global.

La razón es que los flujos comerciales encuentran nuevos destinos. “El arancel actúa menos como un muro y más como una válvula que redirige los contenedores hacia otros puertos”, explican los autores. Uno de los principales beneficiarios es México, que absorbe parte del comercio desviado desde EEUU.

Acceda a la versión completa del contenido

EEUU perdería más que el resto del mundo con un arancel del 10%

José Rosell

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

1 hora hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

2 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

2 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

9 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

10 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

11 horas hace