Tecnología

EEUU designa a Tencent y CATL como empresas militares chinas

El documento publicado por el Pentágono bajo la Sección 1260H de la Ley de Autorización de Defensa Nacional de 2021 identifica anualmente hasta el 31 de diciembre una lista de «compañías militares chinas», que señala a más de 130 empresas del gigante asiático por sus presuntos vínculos con el Ejercito Popular de China.

Entre las compañías chinas señaladas se encuentran también China Three Gorges (CTG), Cosco Shipping, China Mobile Communications, China Telecom Group, Huawei, SenseTime y Semiconductor Manufacturing International Corporation (SMIC).

De su lado, el Departamento de Defensa ha retirado de su ‘lista negra’ a media docena de empresas chinas, incluyendo Beijing Megvii Technology (Megvii), China Marine Information Electronics Company Limited, China Railway Construction Corporation Limited (CRCC), China State Construction Group, China Telecommunications Corporation y Consys.

En un comunicado recogido por el diario estatal chino STCN, Tencent ha afirmado que «obviamente es un error» su inclusión en esta lista. «No somos una empresa militar ni un proveedor militar», ha asegurado, añadiendo que la empresa trabajará con las autoridades estadounidenses pertinentes «para resolver los malentendidos».

Asimismo, el periódico estatal chino señala que desde CATL también se ha calificado de «error» la decisión del Pentágono, subrayando que la empresa «no participa en ninguna actividad relacionada con lo militar».

El hecho de ser añadida por el Departamento de Defensa a su lista de empresas militares chinas no tiene consecuencias legales directas ni implica sanciones, pero sí conlleva riesgos para la reputación.

Asimismo, el Pentágono no podrá contratar a las empresas incluidas en la lista a partir de junio de 2026 y, a partir de 2027, no podrá adquirir bienes o servicios que incluyan a esas empresas en sus cadenas de suministro.

Acceda a la versión completa del contenido

EEUU designa a Tencent y CATL como empresas militares chinas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

2 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

2 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

14 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

15 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

15 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

22 horas hace