Categorías: Economía

EEUU creó en mayo un récord histórico de empleos contra todo pronóstico

EEUU creo de forma inesperada 2,5 millones de empleos en mayo, según los datos publicados este viernes por el Departamento de Trabajo, mucho mejores de los esperados por los economistas, lo que podría indicar que la recuperación económica está más cerca.

Los analistas consultados por Dow Jones esperaban que el mes pasado se hubiera continuado destruyendo empleo. En concreto, calculaban 8,3 millones menos de puestos de trabajo y que la tasa de desempleo aumentara al 19,5% desde el 14,7% de abril. Sin embargo, esta bajó al 13,3%. Si los economistas hubieran acertado con sus previsiones se habría tratado del peor dato desde la Gran Depresión. Pero al final, los números de mayo han mostrado que EEUU podría estar recuperándose después del colapso más rápido de la historia. En abril, la pandemia destruyó de golpe 20,5 millones de puestos de trabajo.

Los futuros de Wall Street se dispararon tras conocer la noticia del empleo. Tras la apertura, el Dow Jones sube un 2,6%, casi 700 puntos; el S&P repunta un 2% y el Nasdaq un 1%.

La creación de empleo de mayo ha sido, con gran diferencia, la mayor en un mes en EEUU desde al menos 1939, cuando arranca la serie histórica. El anterior record tuvo lugar en septiembre de 1983, cuando se sumaron 1,1 millones de puestos de trabajo.

Pese a la mejoría, la tasa de paro todavía sigue en máximos históricos. En octubre de 2009, el pico de la crisis financiera mundial iniciada en 2008, la tasa de paro de Estados Unidos llegó al 10%, mientras que el máximo histórico se situó en diciembre de 1982, cuando alcanzó el 10,8%. De esta forma, la tasa de paro escaló durante abril hasta su mayor nivel desde que los registros comenzaron en 1948.

En lo que respecta a la destrucción de empleo, el ‘shock’ de marzo y abril fue tan severo que el nivel de ocupados todavía se sitúa en mínimos desde 2011. El peor mes para el empleo tras la crisis de 2008 y antes de la del coronavirus se produjo en marzo de 2009, cuando se destruyeron 800.000 empleos.

La cifra de parados de larga duración, aquellos que han permanecido en situación de desempleo durante un mínimo de 27 semanas, se elevó hasta 1,164 millones personas, lo que equivale a un incremento de 225.000 parados. Su peso con respecto al total de desempleados se elevó en más de 1 punto porcentual, hasta el 5,6%.

De su lado, la cifra total de personas en el paro fue de 20,985 millones de personas, por lo que descendió en 2,09 millones de desempleados en marzo. Por su parte, la tasa de participación en el mercado laboral creció seis décimas, hasta el 60,8%. Con respecto a abril, la población activa creció en 1,7 millones de personas.

Por grupos de trabajadores, la tasa de paro entre las mujeres fue del 13,9%, un punto y medio inferior a la de abril, mientras que entre los hombres se contrajo en 1,4 puntos, hasta el 11,6%. El desempleo entre los jóvenes se redujo hasta el 29,9%.

En el quinto mes del año, el número de empleados en el sector manufacturero y de la construcción creció en 669.000 personas, mientras que los comercios minoristas contrataron a 367.000 personas y el sector de la salud incrementó su plantilla en 390.000 trabajadores. El mayor incremento se dio en el sector de ocio, turismo y hostelería, que volvió a contratar a 1,24 millones de personas.

La duración de la semana laboral media se elevó en cinco décimas, hasta las 34,7 horas en mayo. Al mismo tiempo, los ingresos medios por hora cayeron en 29 centavos respecto al mes anterior, hasta los 29,75 dólares.

Asimismo, el Departamento de Trabajo ha informado de que el número de empleos destruidos en marzo se ha revisado al alza, hasta 1,4 millones (881.000 más), mientras que el dato de abril se ha ajustado hasta -20,7 millones de puestos de trabajo (150.000 menos).

Acceda a la versión completa del contenido

EEUU creó en mayo un récord histórico de empleos contra todo pronóstico

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

5 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

5 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

11 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

16 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

16 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

17 horas hace