Categorías: Internacional

EEUU bloquea la importación de bienes procedentes de Xinjiang producidos bajo «trabajos forzados»

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) ha emitido este lunes una orden que bloquea la importación de ciertos bienes procedentes de la región autónoma de Xinjiang que, según ha justificado, se producen mediante «trabajos forzados» con el beneplácito de China.

En un comunicado, el secretario interino adjunto del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Ken Cuccinelli, ha explicado que la medida de la agencia estadounidense «combate el trabajo forzado», que ha calificado de «ilegal, inhumano y un tipo de esclavitud moderna».

Según ha matizado, los trabajos forzados en Xinjiang se llevan a cabo para «fabricar bienes que después el Gobierno chino intenta importar a Estados Unidos». «Cuando China intenta importar estos bienes en nuestras cadenas de suministros, supone una desventaja para los trabajadores y empresas estadounidenses», ha agregado.

En concreto, la orden determina retener en la entrada de Estados Unidos determinados bienes, entre los que destacan algodón o productos para el cabello, fabricados con mano de obra de diversos centros, como el Centro de Educación y Capacitación en Habilidades Profesionales número 4, ubicado en el condado de Lop, en Xinjiang.

El Departamento de Seguridad Nacional argumenta que, en realidad, estos centros son campos de «reeducación» que proporcionan mano de obra penitenciaria a las entidades manufactureras de la región. Además, la CBP ha identificado «indicadores de trabajos forzados» en estas instalaciones, que incluyen la restricción de movimientos, el aislamiento, la intimidación, las amenazas, la retención de salarios y condiciones de vida y de trabajo «abusivas».

«Las acciones que la CBP ha emprendido contra las importaciones de China demuestran el uso generalizado de condiciones laborales poco éticas e inhumanas en China», ha señalado la comisionada asistente ejecutiva de la CBP, Brenda Smith.

«Permitir que los bienes producidos mediante trabajos forzados entren en la cadena de suministro de Estados Unidos socava la integridad de nuestras importaciones», ha asegurado, al tiempo que ha zanjado que «los estadounidenses merecen y exigen algo mejor».

Estados Unidos ha dictado recientemente sanciones contra una organización de Xinjiang y dos personas vinculadas a la misma por su supuesta relación con abusos cometidos contra los uigures y miembros de otras minorías musulmanas en la región.

El anuncio de Washington llegó diez días después de que la Oficina de Industria y Seguridad del Departamento de Comercio de Estados Unidos añadiera a once empresas chinas en su lista de sancionados por su «implicación» en abusos contra la minoría musulmana uigur en Xinjiang.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump ya promulgó una ley que permite a Washington tomar medidas e imponer sanciones a Pekín por la situación de los Derechos Humanos de los uigures en el país asiático. El Gobierno chino ha impuesto sanciones a varios altos cargos estadounidenses en respuesta.

China, por su parte, considera que las acciones de Estados Unidos en relación a Xinjiang son una «grave interferencia» en sus asuntos internos y una «grave violación» de las normas básicas que rigen las relaciones internacionales.

Acceda a la versión completa del contenido

EEUU bloquea la importación de bienes procedentes de Xinjiang producidos bajo «trabajos forzados»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

11 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

12 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

12 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

19 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

20 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

21 horas hace