Contraportada

EEUU acelera sus planes nucleares en la Luna para contrarrestar la alianza espacial entre Rusia y China

La carrera espacial del siglo XXI ha adquirido un nuevo motor: la energía nuclear. Tras años de exploración científica, la exploración lunar entra ahora en una fase geoestratégica.

EEUU teme quedarse atrás frente al avance del proyecto ruso-chino de una estación lunar alimentada por energía nuclear, y la NASA se dispone a responder con una directiva urgente para garantizar la supremacía tecnológica y territorial en la superficie lunar.

Esta nueva etapa de confrontación espacial, que recuerda a la Guerra Fría, vuelve a enfrentar a las grandes potencias en un escenario inédito: la disputa por la primera zona de exclusión nuclear en la Luna.

EEUU quiere un reactor lunar operativo para 2030

El secretario de Transporte y actual administrador interino de la NASA, Sean Duffy, firmará esta semana una directiva que instruye a la agencia a buscar propuestas del sector privado para desarrollar un reactor nuclear de 100 kilovatios que pueda ser lanzado antes de 2030.

Según recoge Politico, la orden establece que el primer país que instale un reactor lunar podrá declarar una «zona de exclusión», lo que, según un funcionario de la NASA, “perjudicaría significativamente a EEUU” en términos de presencia estratégica.

La directiva también obliga a la NASA a designar un líder para esta iniciativa y a recopilar las propuestas de la industria en un plazo máximo de 60 días, con el objetivo de iniciar el desarrollo del reactor lo antes posible.

La NASA ve esta carrera como clave para garantizar su presencia en la superficie lunar y no dejar en manos de rivales un recurso energético esencial para futuras misiones permanentes

Una respuesta directa al avance de China y Rusia

Esta nueva estrategia norteamericana responde al creciente avance del proyecto conjunto entre Rusia y China para construir una Estación Lunar Científica Internacional, acordada en 2022 y cuya fase de despliegue está prevista entre 2033 y 2035.

En ese contexto, el exdirector de Roscosmos, Yuri Borísov, reveló que las agencias espaciales de ambos países ya estaban desarrollando una instalación nuclear en la Luna, y que el proyecto ya había comenzado su fase preliminar.

La decisión de la NASA refleja una preocupación creciente por el riesgo de quedarse fuera de un escenario lunar controlado por otras potencias

Sustituir la EEI: el otro gran objetivo de Duffy

Además del reactor lunar, Duffy anunciará una segunda gran medida: acelerar la sustitución de la Estación Espacial Internacional (EEI) por estaciones operadas comercialmente. El plan prevé adjudicar contratos a al menos dos empresas privadas en un plazo de seis meses, tras la solicitud formal de propuestas.

El objetivo es disponer de una nueva estación en órbita operativa en 2030, justo cuando la EEI será retirada de funcionamiento y coincidiendo con los planes rusos para lanzar su propia plataforma orbital.

En este sentido, la Corporación Espacial y de Cohetes Energia (Rusia) planea lanzar el primer módulo de su nueva estación en 2027, con el objetivo de tenerla completamente operativa en 2032.

Acceda a la versión completa del contenido

EEUU acelera sus planes nucleares en la Luna para contrarrestar la alianza espacial entre Rusia y China

Valentina Álvarez

Entradas recientes

Europa perfila el envío de tropas a Ucrania tras la guerra con respaldo de EEUU

Antes del primer ladillo: En una entrevista publicada este domingo, “Von der Leyen” subraya que…

4 horas hace

Mercados alternativos en 2025: del gigante del FX a los nuevos nichos de tokenización

2025 ha sido un año de contrastes en los llamados mercados alternativos: los más grandes…

20 horas hace

Cannabis para ansiedad y depresión: automedicarse eleva el riesgo de paranoia

El trabajo, liderado por investigadores del King’s College London y la Universidad de Bath, confirma…

1 día hace

Abascal achaca a Sánchez «tener intereses en las mafias del tráfico de seres humanos»

La crisis política abierta en torno al Open Arms ha sumado un nuevo capítulo este…

1 día hace

EEUU eleva la presión sobre España: del 2% al objetivo del 5% del PIB en gasto militar

En la cumbre de la OTAN celebrada en junio de 2025 en La Haya, los…

1 día hace

El mapa mundial del riesgo: los países donde más suben los CDS en agosto

En un mes marcado por tipos largos exigentes y debate fiscal en varias economías, el…

2 días hace