Categorías: Educación

Educación encarga un informe jurídico para analizar el absentismo escolar: «Hay que ir a clase»

El Ministerio de Educación y FP ha encargado un informe jurídico para analizar el absentismo escolar de cara al próximo curso 2020-2021, según ha avanzado este jueves en rueda de prensa la ministra de Educación y FP, Isabel Celaá.

«En relación al absentismo, hemos encargado un informe jurídico que será puesto a disposición de las comunidades autónomas en una próxima reunión con ellas», ha anunciado en la rueda de prensa posterior a la reunión que han mantenido los ministros de Sanidad, Salvador Illa, la de Educación y FP, Isabel Celaá, y la de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, con los consejeros autonómicos de Sanidad y Educación para debatir la actualización de medidas para la ‘vuelta al cole’.

Tal y como ha expresado Celaá, el Ministerio esperará al resultado de dicho informe ante de tomar medidas. «El Ministerio no va a hablar todavía de medidas coercitivas, estamos seguros de que las familias van a ser responsables», confía la titular de este Departamento.

Si bien reconoce que puede haber múltiples causas de ausencia de los menores en los centros educativos, ha insistido en que «hay que ir a clase», ya que es obligatorio, destacando también la importancia de examinarse y seguir con el ciclo formativo del alumno.

«Por si acaso hay alguien que tenga más miedo, estamos trabajando desde el principio para un entorno escolar seguro y muy controlado, obviamente no existe el riesgo 0 en ningún ámbito social, pero la escuela tal y como se está preparando es mucho más segura que otros ámbitos de socialización», ha subrayado, al tiempo que ha destacado los «beneficios» de la educación, «muy superiores a lo que significa el riesgo que pueda haber en un aula».

En cualquier caso, Celaá ha insistido a «todas las familias» que «la educación es un derecho fundamental del alumno y de la persona», así como que «la educación obligatoria se extiende de los 6 a los 16 años».

SIN MEDIDAS DE CONCILIACIÓN EN EL ACUERDO CON LAS CC.AA
Sin embargo, el documento acordado este jueves en la conferencia entre consejeros y ministros, que contempla 29 medidas y 5 recomendaciones sanitarias, no recoge nada sobre conciliación laboral, según ha explicado Celaá.

«En relación a la conciliación, este documento que hemos acordado no recoge el tema de conciliación, pero pueden tener la plena seguridad de que este Gobierno siempre está, ha estado y estará preocupado por dar una respuesta a las familias acorde a las necesidades», ha asegurado.

Según la ministra, la conciliación es un asunto que depende tanto del Ministerio de Sanidad, como del de Educación, del Ministerio de Trabajo y Economía Social como del de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. «Todos estos ministerios pensaremos las respuestas acordes a las necesidades de las familias», ha dicho.

ILLA NO CONCIBE QUE UN PADRE LLEVE A SU HIJO A CLASE CON SÍNTOMAS
Por otro lado, Salvador Illa se ha referido al tema de las sanciones en caso de que un padre o a una madre lleve a sus hijos con síntomas al colegio. «No concibo que esto suceda, no concibo que un padre lleve a un niño sabiendo que no está en condiciones de tener actividad escolar, poniendo en riesgo la salud de su hijo y del resto de alumnos y personal que está trabajando. De todo hay, pero no lo concibo», ha exclamado ligeramente enfadado al imaginarse esta situación.

En este sentido, ha pedido a los ciudadanos que sean «un poco serios» con este tema porque, «si no, no tendrá solución de ningún tipo». «¿A quién se le puede ocurrir llevar a un niño sabiendo que no reúne condiciones para ir a un centro educativo cuando hay una serie de medidas que permiten tomar las decisiones más adecuadas?», se ha preguntado. «Si hay que sancionar esto, en fin», ha lamentado, para recordar que cada comunidad autónoma tiene su propio régimen sancionador.

Y es que, para Illa, no es tan importante poner en marcha medidas nuevas, como «cumplir bien» las que ya están adoptadas. Según ha declarado en la rueda de prensa, «si se cumplen bien» las medidas puestas, se «garantiza que va a haber pocos brotes».

Acceda a la versión completa del contenido

Educación encarga un informe jurídico para analizar el absentismo escolar: «Hay que ir a clase»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

1 hora hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

8 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

8 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

9 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

10 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

15 horas hace