Categorías: Nacional

Economía estudia retrasar la privatización de Bankia más allá de 2019

El Ministerio de Economía, con Nadia Calviño a la cabeza, ya estudia ampliar el plazo de privatización de Bankia, actualmente fijado en diciembre de 2019.

Según informa vozpopuli.com “apenas un mes después de aterrizar en su nuevo despacho de la madrileña plaza de Cuzco, la ministra ha encomendado a su equipo ponerse manos a la obra de cara a examinar esta posibilidad” de cara a “maximizar la recuperación de ayudas públicas”.

Con este objetivo, según el citado digital, desde el ministerio recopilan tanto información como opiniones de los actores involucrados. Recordando que “hace unos días Calviño preguntó personalmente al presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, cómo veía la situación. También ha discutido el tema con el presidente del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob), Jaime Ponce”.

Recuerda vozpopuli.com que “el Frob es el instrumento a través del cual el Estado ostenta su participación del 61% en Bankia” y que “recientemente este organismo ha incorporado a su comisión rectora los nuevos integrantes procedentes del Gobierno socialista, a quienes ha puesto al corriente del proceso.

El digital asegura que todo apunta a que Economía se decantará por ampliar el plazo para intentar recuperar el máximo dinero posible del rescate a la entidad financiera, que ascendió a 22.424 millones de euros, de los que se han recuperado unos 2.850 millones y dice que la cuestión es cuándo tomará la decisión. Aunque apunta que

“no parece que vaya a ser de forma inminente”. Basándose en las declaraciones que la ministra hizo en una entrevista en El País en las que dijo es más importante hacer las cosas bien que rápido.

El digital aclara que para extender el periodo de desinversión es necesario que se acuerde en Consejo de Ministros a propuesta de Calviño previo informe del Ministerio de Hacienda y del Frob, quienes, por el momento, no han sido mandatados para realizar esta tarea. Y recuerda que en 2016 la decisión se tomó un mes antes de que venciese el plazo. Quedando año y medio para llegue la fecha fijada actualmente, el Gobierno aún dispone de flexibilidad.

Vozpopuli.com también recoge la opinión de Bankia al repecto: “Creo que no es necesario cambiar el plazo ahora, ya veremos cómo van evolucionando las cosas y ya habrá tiempo para hacerlo», comentó Goirigolzarri a finales de junio, quien no ve ventajas en que la fecha tope se prolongue.

Señalando que “de hecho, opinión del presidente de Bankia es que, a pesar de que se amplíe el plazo, los bajistas, que actualmente disponen del 4,38% del capital, van a seguir presionando la cotización entidad, pues el mercado sabe que el Estado tiene que ir reduciendo su cuota, como exige Bruselas, a pesar de que el MoU no establezca una fecha concreta para la desinversión.

Además, informa que “Goirigolzarri ha explicado en diversas ocasiones que cuando se coloca un paquete de acciones siempre hay un descuento, ya sea mayor o menor, lo que hace que los bajistas tomen la posición previamente para beneficiarse de eventuales fenómenos de liquidez”.

Y aclara que de momento no hay colocaciones a la vista, ya que los precios actuales de la acción de Bankia se sitúan lejos de los de la última colocación, cuando se recuperaron casi 820 millones de euros con la privatización de un 7% de la entidad a un precio de 4,06 euros por título.

Acceda a la versión completa del contenido

Economía estudia retrasar la privatización de Bankia más allá de 2019

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

4 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

5 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

5 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

5 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

6 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

7 horas hace