El Estado presentó un déficit de 9.881 millones hasta marzo, lo que equivale al 0,95% del PIB, un 7,3% menos que en 2013. El déficit conjunto de la administración central, comunidades autónomas y Seguridad Social correspondiente al primer trimestre, fue de 7.024 millones de euros (un 0,67% del PIB), lo que supone una reducción de un 15,3% respecto al mismo periodo de 2013 y de un 28,7% respecto al mes anterior, según ha publicado hoy el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.
En concreto, la administración central, redujo su déficit en un 17,9% en el primer trimestre de 2014, hasta los 7.829 millones que equivale a un 0,75% del PIB. Esta reducción se debió a que tanto el Estado como los Organismos de la Administración Central mejoraron sus resultados, según el ministerio que dirige Cristóbal Montoro.
El Estado presentó un déficit de 9.881 millones hasta marzo, lo que equivale al 0,95% del PIB, un 7,3% menos que en 2013. Por su parte, los Organismos de la Administración Central ampliaron su superávit hasta los 2.052 millones a finales del mes de marzo, lo que equivale al 0,20% del PIB, un 82% más que en el mismo periodo de 2013. La mejora del saldo presupuestario de los Organismos de la Administración Central está determinada por el superávit del Fondo de Garantía de Depósitos, que en el primer trimestre del año asciende a 2.039 millones de euros
Por su parte, las comunidades autónomas registraron un déficit en términos de contabilidad nacional de 2.551 millones de euros, el 0,25% del PIB. Este resultado deriva de unos menores recursos no financieros que descendieron un 1,8% y a unos gastos no financieros que aumentaron un 1,9%, destacando el crecimiento de los intereses de un 15% en el primer trimestre.
Este dato supone, teniendo en cuenta que en marzo de 2014 las comunidades autónomas recibieron 372 millones menos de anticipos a cuenta del sistema de financiación que en el mismo mes de 2013, que el déficit autonómico se mantiene en un importe similar al del mes anterior.
Hasta marzo, las administraciones de Seguridad Social incrementan su superávit en un 32,1%, hasta los 3.356 millones de euros. En términos de PIB, el superávit de la Seguridad Social equivale al 0,32% del PIB. Este saldo superavitario es el resultado de un incremento de los recursos no financieros de un 0,9% así como de una disminución de los empleos del 1,4%, respecto al primer trimestre de 2013.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…