Categorías: Economía

UGT tilda de «electoralista» los nuevos encargos de la Armada

El Consejo de Ministros ha acordado a dos días de las elecciones europeas dar luz verde a Industria para la construcción de dos buques por valor de 333 millones de euros. El sindicato UGT considera “una buena noticia” el anuncio realizado tras el Consejo de Ministros de este viernes, donde se ha aprobado un acuerdo que permitirá la construcción por 333 millones de euros de dos buques de acción marítima (BAM) para la Armada.

No obstante, hay matices al entusiasmo sindical. José Ignacio San Miguel, responsable del sector naval de UGT, ha señalado a Elboletin.com que el anuncio no deja de ser “oportunista” al darse a dos días de las elecciones europeas, y teniendo en cuenta que dicho contrato ya había sido avanzado por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). Además, San Miguel indica que este monto de trabajo “no es suficiente” para reactivar esta industria, pues aunque los astilleros de Cádiz y de Ferrol sí van a verse beneficiados por la construcción de los dos buques, otros como el de Puerto Real -que lleva cuatro años sin recibir nuevos contratos- no parece que vayan a participar.

Precisamente, no son pocos los rumores que corren en los astilleros en torno a la pérdida de contratos en los últimos meses tras el escándalo de Navantia. Este descenso del trabajo -que es un hecho- se atribuye a las comisiones que cobraron varios directivos de la empresa, y que fueron imputados por ello, al firmar una serie de acuerdos internacionales con países como Venezuela.

La decisión, según ha explicado la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, se adopta «en apoyo» al sector naval español y a Navantia, después de la entrada en funcionamiento de los nuevos ‘tax lease’, que ya han permitido la concreción de nueve operaciones valoradas en 200 millones de euros. Así, el Gobierno ha aprobado un acuerdo que modifica los límites de compromiso de gasto para permitir al Ministerio de Industria, Energía y Turismo suscribir un convenio con Navantia para desarrollar los BAM en los astilleros de la empresa en Ferrol y Cádiz.

Los costes de fabricación de estas naves rondan los 333 millones en seis anualidades. El acuerdo «permitirá la sustitución progresiva de los BAM» al finalizar su vida útil y supondrá una «carga importante de trabajo para Navantia» que «se extenderá a la industria auxiliar», ha remarcado Saénz de Santamaría.

Acceda a la versión completa del contenido

UGT tilda de «electoralista» los nuevos encargos de la Armada

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

5 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

10 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

10 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

11 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

18 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

19 horas hace