Eólicos y fotovoltaicos denuncian que los recortes que sufrirán por la nueva normativa triplicarán incluso a los que calcula el regulador. La Asociación Empresarial Eólica(AEE) ha puesto en cuestión los cálculos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sobre los nuevos recortes a las renovables. Según la patronal eólica el golpe que sufrirá será el doble de lo estimado por el ‘superregulador’: 1.200 millones frente a 608 millones.
Las eólicas señalan que los cálculos de la CNMC no son exactos “ya que no se incluye el recorte de los complementos: sólo por la eliminación del de energía reactiva, el sector pierde 153 millones”.
La CNMC publicó hace un par de días su informe sobre los parámetros retributivos diseñados por el Gobierno para incentivar a las renovables, en el que cifró el recorte de las ayudas totales en 1.700 millones de euros este año. Un 36,3% de esta cifra se corresponde con la industria eólica, la más penalizada.
La AEE, reclama que, como mucho, se le aplique un recorte del 10% a sus incentivos, el mismo que al sector menos afectado por la Reforma.
“Es injusto que una tecnología como la eólica, que es la primera fuente de electricidad de España (en lo que va de año, ha cubierto el 27% de la demanda), baja el precio del mercado eléctrico, exporta tecnología y reduce el déficit de la balanza comercial, entre otros muchos beneficios para el país, se vea abocada a la deslocalización de su industria, a la venta de activos y al ajuste de sus plantillas para resolver un problema –el déficit de tarifa– que no ha provocado”, añade la patronal.
Mientras tanto, la Unión Española Fotovoltaica (UNEF ha denunciado que la cifra real de recorte que sufre el sector con la nueva reforma asciende a 920 millones de diferencia con respecto a la normativa vigente en el momento de realizar las inversiones, “una cifra que triplica los 373 millones que recoge la CNMC”. Además, señala que sólo entre lo que se preveía ingresar en 2014 aplicando la normativa vigente hasta julio de 2013 y lo que establece la nueva normativa, hay una diferencia de 550 millones.
UNEF considera que la CNMC utiliza de forma “sesgada e interesada” datos procedentes de informes anteriores, como por ejemplo, el informe CNE 38/2008. “Aunque la Comisión reconoce que está basado en datos que no son significativos estadísticamente, destaca que la inversión que recoge es similar a la establecida en la Orden Ministerial, validando el cálculo de la “rentabilidad razonable” del 7,4% propuesto por el Gobierno. Sin embargo, obvia que en el mismo informe, su propia antecesora, la CNE, hablaba de rentabilidades de en torno al 4% para algunas instalaciones fotovoltaicas, tres puntos porcentuales por debajo del cálculo del Ministerio”, explica la asociación fotovoltaica.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…