Categorías: Economía

Afectados por las preferentes y sindicatos cuestionan la privatización de Bankia

Adicae critica que el FROB haya comenzado el proceso de desinversión en Bankia “sin haber resuelto el fraude cometido sobre cientos de miles de familias con las preferentes”. El Estado ha iniciado la privatización de Bankia con la venta de un 7,5% de las acciones del banco, una operación con la que ha recuperado 1.304 millones de euros, de los cerca de 22.424 millones desembolsados en su rescate. Sin embargo, el proceso ya ha provocado las primeras reacciones en contra, tanto de las principales organizaciones sindicales como de los afectados por las preferentes.

La Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae) ha denunciado hoy a través de un comunicado que el FROB comienza el proceso de desinversión “no sólo sin haber resuelto el fraude cometido sobre cientos de miles de familias con las preferentes, sino habiendo dado muestras de escaso o nulo interés en cooperar al esclarecimiento y resolución del mismo”.

La asociación señala que los tenedores de preferentes y subordinadas de Bankia “fueron forzados a convertirse en accionistas” contribuyendo también a la recapitalización de entidad con sus ahorros de toda una vida, y “siguen sin solución a pesar de haber sido convertidos en elemento clave” en esa recapitalización. Según los cálculos de Adicae, a día de hoy sólo 91.542 personas han conseguido recuperar su dinero de los cerca de 300.000 afectados, a los que se ha emplazado a la vía judicial como único recurso.

Tampoco los sindicatos han aplaudido la venta del 7,5% de Bankia. Para Comfia-CCOO, la decisión ha sido demasiado “apresurada” y “su única razón de ser es avalar esta tesis del Gobierno de que todo empieza a ir bien”. El sindicato recuerda que la venta se produce apenas dos días después del Debate Sobre el Estado de la Nación, donde el presidente del Gobierno Mariano Rajoy avaló la tesis de que España ya está empezando a salir de la crisis.

“La realidad de Bankia”, considera Comfia-CCOO, es que vender sus acciones “en estos momentos y a estos precios supondría que sólo se recuperase la mitad del dinero inyectado” que ascendió a 22.000 millones de euros. “Estos fondos salieron del bolsillo de los ciudadanos y es a ellos a quién debería atender la entidad en primer lugar mediante la reactivación de los canales de crédito”, recuerda el sindicato.

Comfia-CCOO estima que en estos momentos “lo importante” es que los gestores de Bankia se centren en “estabilizar la entidad, normalizarla” y en terminar de aplicar el Expediente de Regulación de Empleo acordado con los representantes de los y las trabajadoras.

Por su parte, el secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha asegurado que la operación “no puede presentarse en términos de beneficios”, puesto que todavía queda un 95% de la inversión inicial por recuperar. “Esa idea de que se van a conseguir beneficios me parece aventurada”, ha afirmado, según recoge Europa Press, tras participar en la conferencia sobre el futuro de Europa organizada por el instituto Berggruen.

De cualquier forma, Méndez ha instado al Gobierno de nuevo a consolidar un sistema de banca pública. “Se debería recuperar la banca pública porque sigue sin resolverse el problema de financiación para las pymes y las familias españolas”. “Ni se ha recuperado en el corto plazo ni hay perspectivas de que se recupere en el medio plazo”, ha sentenciado.

Acceda a la versión completa del contenido

Afectados por las preferentes y sindicatos cuestionan la privatización de Bankia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El PP y Vox alcanzarían la mayoría absoluta pese al repunte del PSOE, según un sondeo de Ipsos

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y…

10 horas hace

El mercado inmobiliario en «modo alarma»: Presión del alquiler turístico, déficit de 225.000 viviendas y precios récord en 2025

España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la…

11 horas hace

España alerta del auge de las ciberamenazas híbridas contra infraestructuras críticas como energía y transporte

El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y…

11 horas hace

Trump declara la guerra a Harvard por acoger alumnos de países «hostiles» y ocultar información al Gobierno

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha lanzado duras críticas contra la Universidad de Harvard,…

12 horas hace

Ataque masivo de Rusia sobre Ucrania deja al menos 12 muertos y más de 30 heridos, incluidos varios menores

Las Fuerzas Armadas rusas lanzaron durante la madrugada del domingo un ataque coordinado sobre Kiev…

13 horas hace

Israel despliega todas sus brigadas de combate en Gaza y lanza una nueva ofensiva contra Hamás

En un nuevo giro de la guerra entre Israel y Hamás, el Ejército israelí ha…

13 horas hace