Categorías: Economía

El CESCE niega una ayuda adicional a Sacyr para desbloquear el acuerdo con Panamá

CESCE niega que haya transformado el aval concedido a Sacyr en 2009 en una garantía financiera para que el consorcio de bancos acepte refinanciar anticipos recibidos por la constructora. La pública Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (CESCE) ha desmentido en un comunicado en su página web que haya aprobado la transformación del aval concedido a Sacyr en 2009, cuyo importe asciende a 316 millones de euros, en una garantía financiera para que el consorcio de bancos acepte refinanciar anticipos recibidos por la constructora, dentro de la polémica en las obras de ampliación del Canal de Panamá.

Según publica hoy El Mundo, CESCE habría aprobado por cuenta del Estado esta operación financiera en favor de Sacyr en Panamá, que alcanzaría 420 millones de dólares (316 millones de euros según el cambio utilizado por la entidad).

En concreto, la empresa pública avalaría con 170 millones de dólares la refinanciación de anticipos de Panamá, que ya no deberían ser devueltos este año sino en cuatro años. Por otro lado, CESCE cubriría a Sacyr en nuevos préstamos por valor de los 250 millones de dólares restantes.

La utilización de este aval sería uno de los requisitos que la aseguradora Zurich habría impuesto para dar su visto bueno al acuerdo alcanzado entre la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) y el consorcio liderado por Sacyr (GUPC).

Sin embargo, la empresa ha salido al paso de esta información con un comunicado en el que aclara que “el Consejo de CESCE no ha aprobado, hasta este momento, ninguna acción al respecto, por lo que reiteramos la falsedad de la noticia”. CESCE es una empresa de capital mixto, con mayoría del Estado (50,25%) y participación de bancos (45,85%) y compañías privadas de seguros españolas (3,9%).

Ayer, las acciones de Sacyr subieron ayer en Bolsa un 4,31% ante el reinicio de las obras del Canal de Panamá, paralizadas desde el cinco de febrero después de que ACP y GUPC llegasen a un principio de acuerdo. No obstante, todavía existen diferencias entre ambas partes, por lo que el acuerdo final sigue en el aire.

Según señalan los analistas de Banco Sabadell en un informe el visto bueno de Cesce a esta operación sería positivo porque facilitaría un acuerdo a corto plazo para financiar la obra pendiente. En cualquier caso, estos expertos recuerdan que la capacidad del consorcio de constructoras de recuperar lo gastado (y lo que podría llegar a gastar) en la finalización de la obra es algo que sólo se sabrá dentro de años, cuando el arbitraje determine las cantidades que la ACP debe abonar al consorcio.

Acceda a la versión completa del contenido

El CESCE niega una ayuda adicional a Sacyr para desbloquear el acuerdo con Panamá

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

17 minutos hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

27 minutos hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

48 minutos hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

10 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

15 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

22 horas hace