Categorías: Economía

¿Pinchazo del ‘ladrillo’? Una de cada cuatro empresas creadas durante la crisis son constructoras

El cambio de titularidad de una empresa al quebrar es uno de los motivos por los que se ha potenciado la creación de nuevas compañías relacionadas con el ‘ladrillo’. El 24,36% de las nuevas empresas creadas durante la crisis pertenece al sector del ‘ladrillo’: casi 130.000 en total. Por comunidades, Cataluña lidera la estadística, con 24.602 sociedades constructoras o inmobiliarias inscritas desde 2008. Andalucía ha registrado 23.816 y Madrid, 22.337.

Debido a la creación de este tipo de compañías, hay quien no ha podido dejar de criticar la reincidencia de los españoles a la hora de crear empresas del ramo, pero poco se ha dicho de las causas que han podido llevarles a ello.

Según ha señalado Javier Ramos Juste, el responsable del Gabinete de Estudios de Asesor de la agencia de rating española Axesor a ElBoletin.com, las razones del aumento de las compañías relacionadas con la construcción (han avanzado un 24,39% desde que comenzó la crisis) son diversas.

La que más llama la atención tiene que ver con las insolvencias empresariales, que llevan a abrir nuevas sociedades con otros nombres y nuevos administradores que continúen con la actividad donde quedó tras la quiebra.

Otra de las respuestas a la pregunta, ‘¿por qué han aumentado las empresas de este sector en este tiempo?’ tiene que ver con la gran demanda que este ramo genera en el extranjero. Tal y como comenta Ramos Juste, “la potencia turística de nuestro país, así como el clima y la gastronomía privilegiados” han provocado un fuerte aumento de las ventas a extranjeros, sobre todo a europeos y residentes en el norte de África.

Es un sector muy amplio, según comenta el responsable del Gabinete, de ahí que una de las razones para la creación de nuevas empresas pueda tener que ver con el avance de actividades del sector de la construcción mucho más especializadas, como la instalación eléctrica, la fontanería, la carpintería, los revestimientos de suelos y paredes, la pintura y el acristalamiento, así como la construcción de cubiertas, entre otros.

Otra de las razones que dan desde Axesor para el auge de este tipo de compañías, aún en tiempos de crisis, tiene que ver con la relevancia del marco del sector Promoción-Construcción-Actividades Inmobiliarias (PCI), motivado justamente por el ajuste de la actividad inmobiliaria en todas las comunidades autónomas.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Pinchazo del ‘ladrillo’? Una de cada cuatro empresas creadas durante la crisis son constructoras

M.J. Pérez

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

5 horas hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

5 horas hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

5 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

8 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

9 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

10 horas hace