Categorías: Economía

Liberbank intenta “meter miedo” a la plantilla ante la negociación del nuevo ERE, según los sindicatos

Liberbank deja entrever en un comunicado a la plantilla que volverá a aplicar el ERE unilateral si no alcanza un acuerdo con los sindicatos en la nueva mesa de negociación. Hoy a mediodía arranca la negociación del nuevo ERE que pretende aplicar Liberbank después de que la Audiencia Nacional tumbase el anterior acuerdo alcanzado con UGT y CCOO, y todo parece indicar que las conversaciones volverán a ser tensas entre la dirección y los representantes de los trabajadores.

El último punto de tensión, una comunicación enviada a través de la intranet de Liberbank en la que el banco avisa, de cara a la nueva negociación, de que la anulación de la Audiencia Nacional del ERE del 25 de junio, “tiene como efecto la reposición de las condiciones anteriores”, una frase que ha sido tomada por los sindicatos como una medida de presión para asustar a la plantilla y forzar un acuerdo favorable a sus intereses.

La Audiencia Nacional anuló el RTE del 25 de junio, pero unas semanas antes de esa fecha Liberbank había anunciado un ajuste unilateral que contemplaba, además de recortes de sueldo, bajas temporales para buena parte de la plantilla. Ahora, tras la sentencia del tribunal, no ha quedado demasiado clara la legalidad de ese ajuste, provocando un cruce de declaraciones y diversas solicitudes de aclaración a los servicios jurídicos.

Según señala CSIF en su página web, la dirección de Liberbank “sabe que están anuladas todas las medidas aplicadas en el ERTE”, cuyo periodo de consultas comenzó el 23 de abril y finalizó con acuerdo el 25 de junio, pero comienza la negociación del nuevo ERE, se dedica “a intoxicar para intentar sacar ventaja”. “La empresa empieza a intentar meter miedo a la plantilla, amenazando con la reposición a las condiciones anteriores al acuerdo del 25 de junio”, considera este sindicato.

UGT también aprovecha una circular para señalar que “rechaza frontalmente” el mensaje “ambiguo” que envía Liberbank “y que no tiene otro fin que mediatizar la negociación”. A su juicio, “de nuevo muestra la ‘mala fe’ que ha esgrimido durante todo el proceso”. La sección sindical considera que “con estas actitudes solamente se consigue la radicalización de las posturas y la dificultad de alcanzar acuerdos”.

La dirección de Liberbank ha convocado a los sindicatos a una reunión en Madrid hoy a mediodía, “con motivo del inicio del periodo de consultas para la nueva negociación”, según ha señalado la sección sindical de UGT en el banco a través de su página web.

Con fecha el 14 de noviembre, la Audiencia Nacional sentenció la anulación del expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) acordado por Liberbank con UGT y CCOO el pasado 25 de junio, que establecía recortes de sueldos y jornadas. El compromiso del banco, obligado a reestructurarse tras haber recibido 124 millones de euros del rescate europeo, pasa por recortar un 25% los costes laborales.

Comunicación de Liberbank a la plantilla

“Como continuación de la comunicación del pasado 20 de noviembre, y una vez dictado por la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional el Auto de 25 de noviembre de 2013, resolviendo la aclaración solicitada por algunas organizaciones sindicales de la Sentencia de 14 de noviembre de 2013, se comunica a todos los empleados que, en cumplimiento del Fallo de la misma, y sin perjuicio del Recurso de Casación interpuesto por la Entidad, dejarán de aplicarse a partir del día 31 de este mes de diciembre las medidas derivadas del Acuerdo alcanzado en el SIMA el 25 de junio de 2013.

Aunque la anulación de esas medidas tiene como efecto la reposición a las condiciones anteriores al Acuerdo del 25 de junio, la Entidad va a iniciar de forma inmediata un nuevo periodo de consultas con la finalidad de buscar una solución acordada sobre el alcance y contenido de las medidas aplicables, teniendo en cuenta la necesidad ineludible de lograr los objetivos de reducción de costes establecidos en el plan de reestructuración aprobado por las autoridades españolas y europeas”.

Acceda a la versión completa del contenido

Liberbank intenta “meter miedo” a la plantilla ante la negociación del nuevo ERE, según los sindicatos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

5 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

10 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

17 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

18 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

19 horas hace

Mueren 57 personas por hambre en Gaza tras dos meses de bloqueo israelí y el cese de la ayuda humanitaria

La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…

21 horas hace