Categorías: Economía

La banca española se libra de la vigilancia del FMI, pero no de la de Bruselas

Bruselas enviará dos misiones al año a España hasta que devuelva el 75% del crédito, mientras que el MEDE mantendrá la supervisión hasta que se reembolse la totalidad de la ayuda. El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha considerado hoy “lógico” que el fondo de rescate (MEDE) mantenga la vigilancia sobre España hasta que devuelva el 100% del rescate bancario, pero ha resaltado que en esta supervisión no participará el Fondo Monetario Internacional (FMI) y que no habrá nuevas condiciones.

En unas declaraciones recogidas por Europa Press a su llegada a la reunión del Ecofin, Guindos ha señalado que “el MEDE tiene que velar por esa devolución del préstamo”, que ha aclarado que esta vigilancia también interesa a España, porque ha aportado 30.000 millones de euros a los rescates de otros países.

“Es una supervisión que viene recogida en la legislación comunitaria y esa legislación comunitaria lo que establece es que no habrá condicionalidad. En el caso de España, por ejemplo no estará el FMI, a diferencia de lo que ocurrirá en otros países”, ha indicado el ministro de Economía.

La vigilancia europea tras el fin del rescate bancario, según Guindos, “lo que tiene que cotejar es que la evolución de España sea acorde con los principios fundamentales del buen comportamiento económico, que eso va a ser así”.

“Esos 40.000 millones suponen algo menos del 4% de nuestra deuda pública y España está comprometida con estos 40.000 millones y también con el resto de deuda pública emitida”, ha apuntado el ministro. “El programa de asistencia bancaria de España no es en absoluto comparable desde el punto de vista del tamaño ni desde el punto de vista cualitativo con lo que son los programas completos”, ha insistido.

La Comisión Europea y el MEDE explicaron durante la reunión del Eurogrupo de este lunes cómo será la vigilancia de los países que salen del rescate, como Irlanda o España. Bruselas enviará dos misiones al año a estos países hasta que devuelvan el 75% del crédito, mientras que el MEDE mantendrá la supervisión hasta que se reembolse la totalidad de la ayuda -2027 en el caso de España- con un mecanismo de alerta temprana para verificar antes de cada vencimiento si hay recursos suficientes y se ha presupuestado el pago.

Acceda a la versión completa del contenido

La banca española se libra de la vigilancia del FMI, pero no de la de Bruselas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

5 horas hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

5 horas hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

5 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

8 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

8 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

9 horas hace