Categorías: Economía

Los resultados corporativos, nueva ‘prima de riesgo’ de la Bolsa española

La Bolsa se libra por fin del lastre de una galopante prima de riesgo, pero las dudas continúan. Las cuentas del tercer trimestre minan la confianza de analistas e inversores que ven complicado que el Ibex aguante su reciente pujanza. El mercado secundario de deuda soberana da un respiro a la Bolsa. Pero una nueva amenaza se cierne sobre sus gráficas: una temporada de resultados que de momento decepcionan a analistas e inversores. El parqué madrileño, libre ya de las tensiones en torno a los papeles del Tesoro, encuentra su nueva ‘prima de riesgo‘ en los resultados corporativos del tercer trimestre.

La temporada de presentación de resultados de las cotizadas de la Bolsa española atraviesa ya su ecuador, y los analistas no parecen muy entusiastas. De las 15 compañías del Ibex 35 que hasta el momento han presentado cuentas, sólo dos han conseguido sorprender al mercado con cifras al menos un 5% más sólidas de las que esperaba el consenso de analistas. Por el contrario, señalan los analistas de Mirabaud Finanzas en un reciente informe, nada menos que siete de las grandes cotizadas del parqué madrileño se han quedado a un 5%, como poco, de alcanzar las cifras que habían previsto los expertos y, en algunos casos, incluso por debajo de las propias expectativas de sus departamentos financieros.

Entre las que peor tono han mostrado en lo que va de este destape a cierre de septiembre, los analistas apuntan sin dubitaciones un podio de dudosa honra que incluye a Ebro Foods, Viscofan y BBVA. El mercado, con sendas caídas de cotización en los tres casos, ya ha dado buena cuenta en los últimos días de la decepción generada. Una salida de la recesión que llega acompañada de unos indicadores adelantados para los próximos meses más débiles de lo que se preveía y de unas cuentas corporativas que no terminan de ver la luz al final del túnel ponen las cosas difíciles a un Ibex 35 que por ahora encabeza la recuperación financiera de Europa a sólo un paso de los 10.000 puntos reconquistados hace dos semanas.

Por los cuarteles de las casas de análisis preocupa especialmente el sector financiero. No tanto por las puntadas aún sueltas de la agresiva reestructuración que ha dejado un escenario totalmente desconocido frente al que se vivía hace sólo unos años. El origen de las dudas en la banca «sigue siendo la mora», señalan los de Mirabaud. Y por partida doble. No sólo entra nueva mora en las carteras crediticias de las entidades, sino que se experimenta «una fuerte caída de las coberturas» en términos generales. Los analistas consideran que para poder hablar de una vuelta a la normalidad haría falta una caída de al menos el 70% en la tasa de impagos crediticios.

Aunque muchas de las entidades que ya han publicado cuentas han reportado una mejora del beneficio superior incluso al 100%, los analistas se encargan de recordar que es más un espejismo que una mejora efectiva. La causa: las fuertes provisiones que las normativas de saneamiento promovidas por el ministro Luis de Guindos les obligaron a efectuar el año pasado ya a estas alturas del curso para cumplir con las condiciones fijadas en el multimillonario plan de rescate del sector solicitado a Bruselas.

La esperanza de que «lo peor ya se ha visto», señala el informe del bróker catalán, ha desligado casi por completo la gráfica del Ibex 35 de la evolución del negocio de las compañías que lo integran. Para colmo de males, esperan que las revisiones a la baja para los balances de cierre de ejercicio marquen a fuego la recta final del año, tirando hacia abajo de unas cotizaciones que en los últimos días habían conseguido librarse del lastre de la prima de riesgo. Con el diferencial frente al ‘bund’ alemán de referencia por debajo de los 230 puntos básicos y la rentabilidad de los bonos españoles a diez años bajo la cota del 4%, una nueva incertidumbre arroja sus pesadas sombras sobre la renta variable nacional.

Acceda a la versión completa del contenido

Los resultados corporativos, nueva ‘prima de riesgo’ de la Bolsa española

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trump advierte a Zelenski de que Rusia «destruirá Ucrania» si no acepta las condiciones de Moscú

La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…

6 horas hace

España, Trump y la OTAN: el circo del gasto militar

Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…

7 horas hace

El sector del videojuego en España crece un 2,9% y supera los 2.400 millones de euros en 2024

El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…

8 horas hace

Los mayores robos de arte de la historia: del «Mona Lisa» al asalto del Louvre de 2025

Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…

8 horas hace

Netanyahu ordena una ofensiva en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…

15 horas hace

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

1 día hace