Categorías: Economía

Bankia ‘se juega’ 7.100 millones en la nueva reforma del Gobierno sobre los créditos fiscales

El director general de presidencia de Bankia, José Sevilla, afirma que el banco «está muy cómodo» con el nuevo entorno regulatorio internacional. La nueva reforma que el Gobierno prepara para que los activos fiscales diferidos (DTA por sus siglas en inglés) estará preparada probablemente para finales de este año, según ha señalado el director general de presidencia de Bankia, José Sevilla, que considera no obstante que el banco «está muy cómodo» con el calendario actual que contempla Basilea III para sacar estos activos fuera de los ratios de capital.

Basilea III contempla un calendario de diez años, e incluso con uno a cinco años, ha señalado el director general, las ratios de core capital se situarían por encima del 13%.

Bankia contaba al cierre de septiembre con 7.100 millones de euros en DTA y créditos fiscales, aproximadamente divididos a partes iguales. «Un volumen alto», según ha reconocido Sevilla, debido principalmente a las pérdidas del año pasado. Sin embargo, la cifra ya se ha ido reduciendo paulatimante a lo largo del año, gracias a una generación orgánica de capital que permiten los beneficios y las desinversiones de activos no estratégicos. Así, al cierre de diciembre los DTA suponían 8.000 millones de euros, por lo que la partida se ha reducido en un 11,25%.

«Con esta situación regulatoria estamos cómodos», ha aclarado Sevilla, que ha señalado que «es cierto que el Gobierno está mirando la posibilidad de hacer una reforma para toda la banca española», que podría estar listo a finales de año. En ese sentido, el director general del banco ha recordado que Basilea intenta dar un «tratamiento homogéneo al capital respecto a unas políticas fiscales muy diversas». Por ello, «el Gobierno está analizando el entorno regulatorio europeo para hacer una reforma técnica».

La reforma que prepara el Gobierno para que los DTA acumulados por los bancos españoles puedan ser computados como capital permitirá al sector ‘salvar’ 50.000 millones de euros que, de otro modo, se verían obligadas a recaudar en el mercado a través de ampliaciones de capital. Gran parte corresponden a las provisiones del ladrillo realizadas a raíz de las dos reformas financieras consecutivas impulsadas el año pasado por el ministro de Economía, Luis De Guindos.

El director general de presidencia de Bankia, José Sevilla, también se ha referido que las desinversiones realizadas por la entidad dentro del proceso de reestructuración obligado por el rescate con fondos de la Unión Europea han generado un aumento de la liquidez de 3.200 millones de euros.

En los nueve primeros meses del año, el grupo ha ejecutado o anunciado más de 70 ventas o liquidaciones de sociedades, ha señalado Sevilla, que permiten generar una liquidez de 3.200 millones de euros.

En lo que se refiere a los resultados, el grupo obtuvo 245 millones de euros, tras el fuerte impulso que supuso la venta de la participación accionarial en IAG. Las plusvalías ascendieron a 23 millones de euros.

Durante la presentación de resultados del banco, Sevilla ha reconocido que «estamos teniendo un poquito de suerte» gracias a la mejora de los mercados financieros, lo que está permitiendo generar estas plusvalías, que se han utilizado para aumentar las coberturas y la solvencia.

Acceda a la versión completa del contenido

Bankia ‘se juega’ 7.100 millones en la nueva reforma del Gobierno sobre los créditos fiscales

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España lidera una cumbre internacional en Madrid para impulsar la paz en Gaza y la solución de los dos Estados

El Palacio de Santa Cruz, sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, se ha convertido en…

2 horas hace

El equipo de Trump atribuye el apagón del 28 de abril a los problemas en «dos plantas solares» españolas

Furchtgott-Roth intervino este viernes en el Senado en el Foro Parlamentario de Inteligencia y Seguridad,…

2 horas hace

El PP y Vox alcanzarían la mayoría absoluta pese al repunte del PSOE, según un sondeo de Ipsos

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y…

14 horas hace

El mercado inmobiliario en «modo alarma»: Presión del alquiler turístico, déficit de 225.000 viviendas y precios récord en 2025

España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la…

14 horas hace

España alerta del auge de las ciberamenazas híbridas contra infraestructuras críticas como energía y transporte

El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y…

15 horas hace

Trump declara la guerra a Harvard por acoger alumnos de países «hostiles» y ocultar información al Gobierno

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha lanzado duras críticas contra la Universidad de Harvard,…

15 horas hace