Categorías: Economía

La zona del euro, otra vez al borde del abismo

El acoso de los mercados vuelve a poner en jaque el sueño de una Europa unida por una moneda común. Ya no son sólo Italia y España, la crisis de deuda también a contagiado a Francia, Bélgica y Austria. El aumento de las tensiones en los mercados ha disparado sus primas de riesgo, que en todos los casos ha alcanzado récords desde la creación del euros. La de España ha rozado los 460 puntos.

Los elevados déficits, unas perspectivas de crecimiento económico sombrías y la demostrada incapacidad de la clase dirigente para atajar la situación parecen agravar cada día más la crisis del euro.

El gran beneficiado del recrudecimiento de las tensiones, que han colocado el riesgo país de Italia en 500 puntos y el de España al borde de los 460 puntos, vuelve a ser Alemania. La rentabilidad del bund alemán ha bajado hasta el 1,76%, cuando hace sólo una semana superó el 1,9%.

Los bonos de referencia de Francia a diez años ofrecían hoy una rentabilidad en el mercado secundario del 3,64%, con lo que la prima de riesgo se disparó hasta los 188 puntos básicos, 18 puntos por encima del riesgo país que tocó el pasado jueves cuando Standard & Poor’s quitó por “error” la ‘triple A’ a la economía gala.

En los mercados de derivados, el coste de asegurar la deuda refleja igualmente este deterioro. Los credit default swaps (CDS) a cinco años de Francia han subido hasta los 207 puntos básicos, lo que supone que el coste de asegurar 10 millones de euros de deuda soberana francesa se encarece hasta los 207.000 euros.

Los expertos insisten en que es el Banco Central Europeo (BCE) el único que puede frenar la sangría en los mercados. Aunque la autoridad monetaria sigue comprando deuda de Italia, según asegura la agencia Bloomberg, las ley actual y el rechazo de Alemania a modificarla impiden que se convierta en el verdadero cortafuegos contra el efecto contagio de las dificultades de financiación.

La Comisión Europea atribuye los máximos marcados por la prima de riesgo española al contagio de los problemas en Grecia e Italia y no a los fundamentos de la economía española. Eso sí, insiste en mantener los esfuerzos de ajuste.

Acceda a la versión completa del contenido

La zona del euro, otra vez al borde del abismo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los votantes de Vox, los más insatisfechos con la democracia; Sumar y PSOE, los más comprometidos

El más reciente barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) arroja datos que invitan a…

2 horas hace

Barbara Woodward podría hacer historia como la primera mujer al frente del MI6 británico

El Servicio Secreto de Inteligencia del Reino Unido, más conocido como MI6, se encuentra en…

2 horas hace

Putin propone reanudar negociaciones de paz con Ucrania el 15 de mayo en Estambul

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha lanzado una nueva iniciativa diplomática para intentar frenar…

3 horas hace

Radiografía de los autónomos: las CCAA que más suben en afiliación y los sectores que se desangran

Según un estudio publicado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Islas…

4 horas hace

Más de 52.800 muertos en Gaza por la ofensiva israelí: La guerra se recrudece en Rafá con nuevos bombardeos

Las autoridades sanitarias de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado…

22 horas hace

Yolanda Díaz se compromete a reducir la jornada laboral a 37,5 horas: «Nos vamos a patear España»

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha elevado el tono y se…

22 horas hace