Categorías: Economía

La austeridad impuesta por Alemania ha aumentado un 10% la tasa de paro española, según Krugman

Paul Krugman ha vuelto a ocuparse de España en su ‘blog’ del New York Times. Y ha llegado a una curiosa conclusión: la devaluación interna impuesta por Alemania ha sumado diez puntos porcentuales a la tasa de paro española.

En un ‘post’ tituado ‘The pain in Spain it´s not hard to explain’ (El dolor en España no es difícil de explicar), Krugman se hace eco de una información publicada por ‘Te Wall Street Journal’ en la que se avanza que Bruselas está ajustando su método de cálculo para medir el potencial económico de España y otros países europeos.

Según Krugman, la idea es buena porque con los actuales métodos de cálculo que usa la Comisión hay muchos supuestos problemas estructurales que en realidad no lo son. Por lo que no hubiera sido necesario acometer duros ajustes para enfrentarse a situaciones puramente coyunturales.

España sería un caso muy concreto a seguir porque este economista considera que la mayor parte del desempleo que se ha acumulado en el país durante la crisis se debe sólo a la caída de la demanda y no a la rigidez del mercado de trabajo.

La prueba de esta afirmación está, según explica Krugman en su ‘post’ en el aumento del desempleo en un 150% que se ha registrado en España desde 2005 hasta ahora. El Premio Nobel contrapone esta cifra a las caídas del paro que se han producido cuando las expectativas de subida de precios eran mayores.

De algún modo, la inflación alta era un ‘precio a pagar’ por mantener un crecimiento económico suficiente para crear empleo. Las expectativas de aumento de precios, especialmente en el mercado inmobiliario, hubieran contribuido a mantener a flote el gasto.

Y ahora estaría ocurriendo justo lo contrario. Por lo que, a causa de la devaluación interna que ha mantenido la inflación española por debajo de la alemana, la tasa de paro habría llegado al 25%.

Y no al 15% en el que se habría situado, en opinión de Krugman, si la eliminación de puestos de trabajo no hubiera sido ‘incentivada’ gracias a los recortes impulsados por Bruselas, bajo el patrocinio de Angela Merkel.

Acceda a la versión completa del contenido

La austeridad impuesta por Alemania ha aumentado un 10% la tasa de paro española, según Krugman

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 63.000 palestinos muertos y 159.000 heridos en Gaza desde el inicio de la ofensiva israelí

Desde el estallido del conflicto, los ataques han dejado un saldo devastador para la población…

10 horas hace

El Ibex se despide de agosto con una subida del 3,7% pero pierde los 15.000 puntos

La caída de hoy, que ha llevado al selectivo a los 14.943,6 enteros, se ha…

13 horas hace

Goldman Sachs recorta a la mitad su participación en Sabadell en plena OPA

La entidad estadounidense poseía esta participación prácticamente a través de acciones (2,855%), mientras que solo…

14 horas hace

EEUU veta la entrada de Abbas y otros dirigentes palestinos que querían acudir a la ONU

Francia, Reino Unido, Canadá o Australia entre otros tenían previsto, en este foro, anunciar su…

14 horas hace

Récord de paro en Alemania: los desempleados superan los 3 millones por primera vez desde 2015

En el mes de agosto, “debido a las vacaciones de verano”, el desempleo aumentó en…

15 horas hace

A la espera de Padura y esos muertos en las arenas

Soberano atrevimiento de mi parte comentar un libro que aún no ha llegado a mis…

16 horas hace