Categorías: Economía

Los afectados denuncian ante el juez que Bankia colocó un 99% de las preferentes entre familias

La asociación ‘15MpaRato’ ha presentado hoy en la Audiencia Nacional un documento que, a su juicio, “prueba la estafa de las preferentes” emitidas por Caja Madrid, integrada ahora en Bankia.

En este documento, la asociación señala que un 98,9% de las preferentes se colocaron entre familias, y el 1% restante a pymes. Por el contrario, ninguna institución financiera adquirió estos títulos, “lo cual es curioso, porque los bancos suelen tener acciones de otros bancos, y las preferentes eran como acciones”, señala el ‘15MpaRato’.

“A las cooperativas de crédito y otros establecimientos financieros tampoco consiguieron venderles preferentes. Ni a los fondos de garantías. Ni a los de inversión. Ni a las SICAV, ni a las entidades gestoras de valores, ni a las agencias de valores, ni aseguradoras, que suelen invertir en valores seguros y rentables a largo plazo. O no consiguieron vendérselas, o directamente ni se atrevieron. Tampoco le vendieron preferentes a los fondos de pensiones ni a los fondos de previsión social”, destaca el documento. En total, señala la asociación, “inversores profesionales: cero mil cerocientos”.

Caja Madrid vendió estas preferentes “exclusivamente a sus clientes”, “una clase de personas previamente elegidas, víctimas fáciles”. Así, las preferentes se colocaron entre “más de dos centenares de miles de pequeños consumidores, incluyendo todas las cajas y a las obligaciones subordinadas”.

Asimismo, se vendieron a 897 pequeñas empresas no financieras, “lo que se conoce como pymes y que parece confirmar el rumor de la calle que refiere que a veces, para conceder créditos, condicionaban la concesión de los préstamos a la compra de participaciones preferentes”, aproximadamente un millón y medio de títulos.

No obstante, según consta en el ‘term sheet’ aprobado por la Comisión Europea para Bankia con el plan de reestructuración, el grupo tenía en circulación 6.911 millones de euros entre preferentes y deuda subordinada emitidas por las cajas fundadoras, y más de un 26% de estos títulos, 1.849 millones de euros, estaban en manos de inversores institucionales.

Para el ‘15MpaRato’ el hecho de que estos productos se vendieran “única y expresamente a gente humilde y sin suficientes conocimientos bancarios, a pequeños ahorradores, es totalmente ilegal”.

Asimismo, carga contra la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que era “la encargada de haber evitado la estafa” y que “conocía esta información desde un principio y no la compartió”. En concreto, la asociación denuncia que el regulador contaba con esta información desde el siete de julio de 2009.

Acceda a la versión completa del contenido

Los afectados denuncian ante el juez que Bankia colocó un 99% de las preferentes entre familias

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La coalición alemana cruje antes de un anunciado «otoño de reformas»

La coalición de conservadores y socialdemócratas que gobierna Alemania desde mayo está crujiendo antes de…

2 horas hace

Protección Civil defiende su gestión en los incendios y niega retrasos en la petición de medios

En plena polémica por las críticas de varias autonomías, la responsable del área ha asegurado…

2 horas hace

Bomberos forestales de Madrid reanudan la huelga indefinida para exigir mejoras laborales

El conflicto laboral de las Brigadas Forestales se intensifica con la reanudación de la huelga,…

2 horas hace

Precio de la energía en España: evolución en diez años y cuánto afecta al bolsillo frente a la inflación

La última década ha estado condicionada por el mercado mayorista, el coste del gas natural,…

3 horas hace

El Pentágono veta a Ucrania el uso de misiles de largo alcance contra Rusia

La decisión supone un giro respecto a finales de 2024, cuando la administración Biden había…

8 horas hace

Acceso a la vivienda en España: precios récord y vivienda pública que no despega

En los últimos diez años, el mercado residencial español ha combinado un fuerte repunte de…

10 horas hace