La segunda semana de septiembre estará marcada en España por la publicación de las cifras de inflación del mes de agosto que sacará a la luz el INE, mientras que el Banco de España sacará a la luz la deuda de las administraciones públicas del segundo trimestre.
A escala europea, las miradas se dirigirán hacia el desempleo de la eurozona, también del segundo trimestre, y en EEUU se conocerá el índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan. En el apartado empresarial la junta extraordinaria de Pescanova será el gran foco de atención.
En ella se espera que se apruebe el cese de todos los miembros del actual consejo de administración para la recomposición del mismo, al tiempo que designará un nuevo presidente, tras la dimisión de Manuel Fernández de Sousa. Además, pagarán dividendo BME y Ebro Foods.
Lunes 9
-La semana arrancará en EEUU con la publicación de las cifras de crédito al consumo de julio, que dejarán en un segundo plano las habituales subastas de letras a tres y seis meses.
-En el Viejo Continente, los inversores deberán estar atentos al índice Sentix de confianza del inversor de agosto de la eurozona, mientras que en Italia se conocerá el output industrial de julio.
-En Suiza, las referencias a seguir serán el desempleo de agosto y las ventas minoristas de julio.
-En Japón ya se habrán conocido para entonces el PIB del segundo trimestre y los pedidos de maquinaria de julio, así como el índice de confianza del consumidor de agosto.
-En el apartado empresarial, PVH destacará entre las compañías en presentar sus resultados trimestrales, mientras que en España BME pagará un dividendo de 0,4 euros por acción.
-En un ámbito más informativo, el ministro de Exteriores, José Manuel García Margallo, participará en un desayuno informativo organizado en Madrid por el Foro de la Nueva Economía, en el que será presentado por la ministra de Fomento, Ana Pastor.
Martes 10
-En el apartado macroeconómico, en España el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicará en España el índice de coste laboral armonizado del segundo trimestre, mientras que en Francia se conocerá el output industrial de julio.
-Al otro lado del Atlántico, el Departamento de Trabajo publicará la encuesta de ofertas de trabajo y rotación laboral (JOLTS por sus siglas en inglés) del mes de julio.
-Otras referencias serán el índice de movimiento inversor de agosto de TD Ameritrade y el Redbook semanal de ventas al por menor.
-Además, el Tesoro estadounidense colocará letras a cuatro semanas y bonos a dos años.
-Para entonces, en China se habrá publicado la balanza comercial de agosto y en Australia la tasa de desempleo del mismo mes.
-En la noche del martes al miércoles en Japón se publicará el índice de precios de bienes corporativos domésticos de agosto.
-En el ámbito empresarial presentará sus cuentas la francesa Gameloft y Ebro Foods pagará a sus accionistas un dividendo de 0,16 euros por acción.
-No obstante, todas las miradas se dirigirán a Apple, que esta previsto que presente su nuevo modelo de iPhone.
-De vuelta en España, el director general de Regulación y Estabilidad Financiera del Banco de España, José María Roldán, asistirá al foro ‘The Risk & Regulation Forum’ en Niza.
-Además, el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha citado para esa sesión como testigos a las secretarias del PP que trabajaron para los extesoreros Luis Bárcenas y Álvaro Lapuerta.
Miércoles 11
-En el apartado macroeconómico, los inversores deberán estar atentos en Alemania a las cifras de inflación de agosto, mientras que en Reino Unido se conocerán datos de empleo de julio y agosto.
-El INE publicará en España la estadística de transmisiones de derechos de la propiedad de julio y las cifras de sociedades mercantiles del mismo mes.
-Mientras, en EEUU las cifras semanales de inventarios de petróleo y derivados y de solicitudes de hipotecas quedarán en un segundo plano ante la balanza mayorista de julio.
-Además el Tesoro colocará bonos a diez años.
-Antes, en Australia se habrán conocido cifras de hipotecas de julio.
-Entre las compañías en presentar sus cuentas, apenas destacará la británica Kingfisher.
-A tener en cuenta además, de vuelta en España, que este día se celebrará la Diada en Cataluña.
Jueves 12
-En España, el INE publicará en esta jornada las cifras de inflación de agosto, y a escala europea, Eurostat sacará a la luz la producción industrial de julio de la eurozona.
-Sin salir del Viejo Continente, en Alemania se conocerán los precios mayoristas de agosto y en Italia la balanza comercial de julio.
-Al otro lado del Atlántico se conocerán el presupuesto del Tesoro de agosto y los precios de importación y exportación del mismo mes, además de las cifras semanales de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo y de masa monetaria.
-El Tesoro subastará bonos a 30 años.
-De vuelta en España, Pescanova celebrará esta jornada su junta de accionistas, en la que se aprobará el cese de todos los miembros del actual consejo de administración para la recomposición del mismo, al tiempo que designará un nuevo presidente, tras la dimisión de Manuel Fernández de Sousa.
-Entre las compañías en presentar sus resultados trimestrales se encontrarán Kroger y la británica Next.
-En un apartado más informativo, el director general de Regulación y Estabilidad Financiera del Banco de España, José María Roldán, asistirá al foro ‘The Risk & Regulation Forum’ en Niza.
-En España, la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, participará en un desayuno del Foro de la Nueva economía que se celebrará en Madrid.
Viernes 13
-Para cerrar la semana, el INE publicará el índice de precios de viviendas del segundo trimestre y las cifras de transporte de viajeros de julio.
-Sin salir de nuestras fronteras, el Banco de España sacará a la luz las cifras de financiación del eurosistema de agosto y la deuda de las administraciones públicas del segundo trimestre.
-A escala europea, Eurostat dará a conocer la balanza comercial de julio y las cifras de empleo del segundo trimestre de la eurozona.
-En Francia se conocerán las cifras de inflación de agosto y en Suiza los precios de importación y producción, también de agosto.
-En EEUU, la Universidad de Michigan publicará el índice de confianza del consumidor de septiembre, que compartirá protagonismo con los precios de agosto y las ventas minoristas del mismo mes.
-Otra referencia serán los inventarios empresariales de julio.
-En Japón, ya se habrá publicado la producción industrial de julio.
Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…