Categorías: Economía

Apagar las luces no servirá para ahorrar en el recibo

Si algo ha conseguido el ministro José Manuel Soria, con su reforma energética, ha sido poner en pie de guerra a toda la industria, sobre todo las renovables, que denuncian que el nuevo marco para el sector levantará unas barreras inaccesibles para el consumidor final. No solo en el autoconsumo, sino también en eficiencia energética.

Según ha explicado Javier García Breva, presidente de la Fundación Renovables, a este diario, en el borrador de orden de peajes se ha aplicado el criterio de subir –en la tarifa más común de hasta 10 kw- un 72% el término de potencia y rebajar un 22% el de la energía. Dicho de otro modo, se cobrará más por la potencia contratada que por la energía consumida. “Se incentivaría así el mayor consumo y se penaliza al pequeño consumidor, a los hogares y las pequeñas empresas. El ahorro de energía no va a tener ninguna incidencia en el recibo de la luz porque se va a pagar más por los términos fijos del recibo que por lo que se consuma”, apunta García Breva.

En este sentido, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) advirtió hace unos días de que la subida del precio de la luz será mucho mayor que la anunciada por el Gobierno, (del 3,2%), y afirma que las viviendas con menos consumo podrían encarecer su factura hasta un 50%.

Otra de las cuestiones que más perjudicarán a los consumidores será el autoconsumo. En opinión del presidente de la Fundación Renovables, será la regulación más restrictiva del mundo “si se compara el borrador de decreto con la regulación que ya existe en más de 43 estados de EEUU, Dinamarca, Brasil, Italia, Bélgica, Holanda, Alemania, Reino Unido y Japón”.

En todos los casos, afirma, se facilita e incentiva, sin ninguna barrera o penalización, el autoconsumo con balance neto.

García Breva explica que “la solución arbitrada es cargar la merma de ingresos que dejan de percibir las eléctricas a las espaldas del consumidor y del contribuyente a través de la subida de peajes y de trasladar a los presupuestos del Estado todo lo que permita Bruselas”. Y añade que “se expulsa del mercado y de la libre competencia a las energías renovables y cualquier forma de ahorro de energía, como es el autoconsumo, para que nadie invada su cuota de mercado”.

Esa solución arbitrada que tanto enfado ha despertado incluye un peaje de respaldo que se pagará por generar energía en un domicilio. Según la Unión Española Fotovoltaica (Unef), esta tasa es un 27% más alta que si se opta por el consumo convencional y se abona el peaje por el uso tradicional de la red. Esta asociación, que agrupa a unas 300 empresas y representa a un 85% del sector, también critica que se impida el ahorro de los consumidores y se paralice la entrada de nueva competencia en el mercado eléctrico.

Acceda a la versión completa del contenido

Apagar las luces no servirá para ahorrar en el recibo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

12 minutos hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

18 minutos hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

37 minutos hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

3 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

4 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

5 horas hace