Categorías: Economía

España sigue siendo un mercado atractivo; “los empresarios nos fijamos mucho más en el largo plazo”

El presidente de la Cámara de Comercio Alemana para España, José Luis López-Schümmer considera muy positivas las relaciones entre ambos países, como así se ha demostrado en la reciente Cumbre hispano-alemana celebrada en Berlín. López-Schümmer destaca la partida presupuestaria europea destinada a la lucha contra el desempleo juvenil y explica que aunque el mercado español atraviesa “un momento relativamente bajo” los empresarios se fijan en el largo plazo y España es un destino atractivo para las inversiones. Además la economía española ha mejorado notablemente su competitividad.

El también presidente y consejero delegado de Mercedes-Benz Benz España recuerda la fuerte presencia alemana en nuestro país: 1.368 empresas implantadas, 77.600 millones de euros de facturación (aproximadamente el 7% del PIB español), 211.000 puestos de trabajo directos y 1.400 millones de euros de inversión directa en 2011. En sentido inverso, la presencia española en Alemania, al igual que sucede en la inmensa mayoría de destinos, prácticamente se limita a las grandes empresas. “Falta esa mediana empresa, esa pyme con presencia en Alemania, algo que todavía no se está produciendo”, señala López-Schümmer quien aprovecha para brindar los servicios de la Cámara de Comercio Alemana para España a las empresas con ganas de internacionalizarse y desembarcar en el país germano.

Este abogado madrileño cree que la formación dual alemana (clases en las aulas y prácticas en las empresas) puede tener éxito en España y respecto a los famosos minijobs explica que sólo el 25% de ellos está ocupado por jóvenes. Y es que el paro juvenil en España es una de sus principales preocupaciones y para paliarlo considera necesaria, además de esa formación dual, la movilidad geográfica, tanto dentro del país como hacia el extranjero.

José Luis López-Schümmer cree que la salida de la actual crisis pasa por “más Europa” y advierte de que nuestros competidores no van a ser los países vecinos sino Asia y Estados Unidos.

Con relación a Mercedes-Benz, muestra su satisfacción porque 2012 ha sido un año récord de ventas en el mundo con 1,3 millones de vehículos y un EBIT de 8.600 millones de euros. Destaca el comportamiento del mercado chino que en el mes de enero de este año creció un 15% y para todo 2013 las previsiones son aumentar las ventas hasta 1,4 millones de unidades en todo el planeta. El objetivo de Mercedes-Benz es convertirse en el primer fabricante de vehículos premium del mundo en 2020.

Acceda a la versión completa del contenido

España sigue siendo un mercado atractivo; “los empresarios nos fijamos mucho más en el largo plazo”

Miguel Alezo

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

6 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

6 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

12 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

17 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

18 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

18 horas hace