El presidente de la Cámara de Comercio Alemana para España, José Luis López-Schümmer considera muy positivas las relaciones entre ambos países, como así se ha demostrado en la reciente Cumbre hispano-alemana celebrada en Berlín. López-Schümmer destaca la partida presupuestaria europea destinada a la lucha contra el desempleo juvenil y explica que aunque el mercado español atraviesa “un momento relativamente bajo” los empresarios se fijan en el largo plazo y España es un destino atractivo para las inversiones. Además la economía española ha mejorado notablemente su competitividad.
El también presidente y consejero delegado de Mercedes-Benz Benz España recuerda la fuerte presencia alemana en nuestro país: 1.368 empresas implantadas, 77.600 millones de euros de facturación (aproximadamente el 7% del PIB español), 211.000 puestos de trabajo directos y 1.400 millones de euros de inversión directa en 2011. En sentido inverso, la presencia española en Alemania, al igual que sucede en la inmensa mayoría de destinos, prácticamente se limita a las grandes empresas. “Falta esa mediana empresa, esa pyme con presencia en Alemania, algo que todavía no se está produciendo”, señala López-Schümmer quien aprovecha para brindar los servicios de la Cámara de Comercio Alemana para España a las empresas con ganas de internacionalizarse y desembarcar en el país germano.
Este abogado madrileño cree que la formación dual alemana (clases en las aulas y prácticas en las empresas) puede tener éxito en España y respecto a los famosos minijobs explica que sólo el 25% de ellos está ocupado por jóvenes. Y es que el paro juvenil en España es una de sus principales preocupaciones y para paliarlo considera necesaria, además de esa formación dual, la movilidad geográfica, tanto dentro del país como hacia el extranjero.
José Luis López-Schümmer cree que la salida de la actual crisis pasa por “más Europa” y advierte de que nuestros competidores no van a ser los países vecinos sino Asia y Estados Unidos.
Con relación a Mercedes-Benz, muestra su satisfacción porque 2012 ha sido un año récord de ventas en el mundo con 1,3 millones de vehículos y un EBIT de 8.600 millones de euros. Destaca el comportamiento del mercado chino que en el mes de enero de este año creció un 15% y para todo 2013 las previsiones son aumentar las ventas hasta 1,4 millones de unidades en todo el planeta. El objetivo de Mercedes-Benz es convertirse en el primer fabricante de vehículos premium del mundo en 2020.
En un contexto de incertidumbre energética y desaceleración de la demanda global, el dato de…
El arranque de semana bursátil en Madrid llega con prudencia tras un viernes en el…
El sistema educativo español encará el nuevo curso con alarmantes cifras de precariedad: casi una…
El mandatario asegura que, pese a atravesar uno de los “mejores ocho meses de la…
Es que se presencia el colmo de los colmos cuando alguien aguarda hasta por el…
La Ley 5/2024 y el convenio BRIF establecen aumento de contratos, subida del 15–20% en…