Categorías: Economía

José Juan Ruiz (BID): “Nadie prevé un resurgir de la economía en cuatro o cinco años”

Las previsiones económicas para los próximos años dejan cada vez menos lugar a la duda: la recuperación no llegará tan rápido como hace un tiempo se auguraba. En esta misma línea se encuadran los pronósticos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cuyo economista jefe, José Juan Ruiz, afirma que “nadie prevé que haya un resurgir inmediato de ese crecimiento en el horizonte de los cuatro o cinco próximos años” para la economía global.

Ruiz explica, en una entrevista concedida a ELBOLETÍNtv en el marco del 14º Foro Latibex organizado por BME, que, ante el creciente convencimiento de que la economía mundial no volverá a crecer a un ritmo como el previo a la actual crisis, se ha desarrollado el concepto de ‘nuevo normal’. Esta idea ha sido precisamente una de la más repetidas por los expertos que se han dado cita en el evento, que es encuentro clave en el calendario entre inversores y empresas de ambas orillas del Atlántico.

El economista jefe del BID comenta que en este escenario de ‘nuevo normal’ se descuenta “el riesgo, que no la certeza” de que la economía mundial ya no crezca en los próximos años a tasas del 6% como antes de que cayese Lehman Brothers y se desatase la crisis de deuda en la Eurozona. En su lugar, dice, los expertos comienzan a trabajar con escenarios que, una vez superado el quinquenio de bache financiero que prevé, hablan del enfriamiento de la gigante China, de una mayor contención del crédito y crecimientos globales no mucho más allá del 4% en el más optimista de los casos.

Sin embargo, Ruiz destaca que Latinoamérica posee una buena vacuna contra este frenazo de la economía: su bono poblacional. Además de una creciente clase media en buena parte de los países de la región, sus ciudadanos son jóvenes en su mayoría, lo que supone un valioso potencial de mercado para las empresas, tanto en aspectos de negocio como en fuerza de trabajo. “Quien se condena [al estancamiento] es quien lo hace mal”, destaca el experto, por lo que no cree que ni siquiera Brasil -sobre el que cada vez pesan más dudas- se quede rezagado.

Desde el BID también se anima a los estados latinoamericanos a avanzar en unas mejores reglas de mercado que permitan una mayor transparencia y garantías y que, por tanto, sean más atractivas. En este sentido, José Juan Ruiz considera oportuno que el sistema fiscal referido a las materias primas, uno de los grandes mercados de la región, incorpore medidas encaminadas al uso eficiente y no sólo a la recaudación. De este modo, señala, el crecimiento de Latinoamérica será más sostenible y resistente frente al golpe que dibuja el ‘nuevo normal’.

Acceda a la versión completa del contenido

José Juan Ruiz (BID): “Nadie prevé un resurgir de la economía en cuatro o cinco años”

J.M. Del Puerto

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

1 hora hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

2 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

7 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

7 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

9 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

16 horas hace