Categorías: Economía

La Bolsa española quiere ‘exportar’ el parqué para pymes a América Latina

Bolsas y Mercados Españoles (BME) estudia exportar el modelo del Mercado Alternativo Bursátil (MAB) a la otra orilla del Atlántico. La compañía gestora de los parqués nacionales ya colabora con algunos de sus homólogos en América Latina para la implantación de mercados bursátiles para pymes en la región que se erijan en fuentes primera de financiación para éstas.

Así lo ha revelado el presidente de BME, Antonio Zoido, en el marco del 14º Foro Latibex, organizado por la propia compañía como punto de encuentro para inversores españoles y latinoamericanos. El segmento para pymes del MAB ha sido recientemente objeto de estudio por parte de varios países latinoamericanos y las conversaciones de consultoría, gracias al apoyo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ya se encuentran muy avanzadas en México, Chile, Colombia y Perú, entre otros, tal como han dado a conocer el presidente del holding español y el vicepresidente de Latibex, Jesús González-Nieto, en entrevista a EL BOLETÍN.

Esta iniciativa pretende desarrollar al otro lado del Océano el exitoso modelo del MAB, donde ya son 21 compañías españolas de tamaño medio las que han conseguido levantar financiación del mercado en un momento en que el crédito permanece cerrado. Desde BME, se destaca que la implantación de este sistema en Latinoamérica, además de dotar de una estructura transparente y segura de capitales a las pymes de la región, les aportaría mayor visibilidad y facilitaría la entrada de inversores internacionales en su accionariado.

La posible ‘exportación’ del MAB se enmarca en la línea de muchas otras iniciativas de colaboración que BME mantiene con los parqués latinoamericanos en su esfuerzo por consolidarse como plataformas cada vez más sólidas, líquidas y transparentes, para transmitir la “confianza que los inversores precisan”, ha dicho Zoido. Así destacan colaboraciones en servicios de información en Chile, Panamá y México, mercados de derivados y renta fija en Colombia y el país azteca, al igual que opoyo e inversión tecnológica en un total de diez países de la zona. “Estamos comprometidos con Iberoamérica” ha apostillado el directivo en la ponencia de apertura del Foro Latibex que se celebra en Madrid esta semana.

Si bien en España la capacidad de financiación de la Bolsa ha quedado probada en los últimos tiempos en que el crédito bancario se ha restringido al máximo, para Zoido “La financiación bursátil de las pymes es aún muy poco eficiente y debe trabajarse intensamente para abrirles los mercados”. Sobre Latinoamérica destacó que aunque “la capacidad de financiación de las bolsas de la región ha mejorado en los últimos años […] las necesidades son mucho mayores todavía”. En esta línea se enmarca el acompañamiento de BME, han remarcado varios directivos de la compañía de Bolsa en el concurrido Foro.

La creación y progresiva incorporación de cotizadas al índice Latibex, en el que se negocian en euros compañías cotizadas en Latinoamérica, es el exponente más claro de esta vocación. Desde su lanzamiento, el Latibex ha multiplicado por tres su valor y constituye el modo más cómodo y barato para inversores europeos de ‘cruzar el charco’ con sus ahorros. Es así, que se ha convertido en “una de las principales bolsas latinoamericanas”, según destacó Ignacio Deschamps, director banca minorista de BBVA.

Acceda a la versión completa del contenido

La Bolsa española quiere ‘exportar’ el parqué para pymes a América Latina

J.M. Del Puerto

Entradas recientes

Melissa, una amenaza caída del cielo, apunta al oriente cubano

Época de huracanes y ciclones en cada octubre. Se llama Melissa y este domingo la…

2 minutos hace

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

1 hora hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

3 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

9 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

10 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

10 horas hace