El Sabadell fue el segundo mejor valor del Ibex 35 durante el mes de agosto, con una subida del 42,8%, sólo superado por el 65,8% de Bankia, una revalorización que ha sido especialmente provechosa para los afectados por las participaciones preferentes de la CAM que canjearon sus títulos por acciones del banco.
Con la subida de agosto, las acciones del Sabadell se encuentran a 2,20 euros, muy cerca ya de los 2,30 euros a los que se realizó el canje por las participaciones preferentes. En el momento en que se realizó la operación, la acción del banco catalán se encontraba en el entorno de loa 1,5 euros, lo que se traducía en unas pérdidas cuantiosas para los clientes que acudieron a la operación.
La oferta de canje, que finalizó el pasado 27 de julio, establecía en una primera fase que la entidad ofrecía a los tenedores el 100% del valor nominal en efectivo, aunque la operación estaba sujeta a la condición de “simultánea reinversión en acciones de Banco Sabadell”.
En otras palabras, los afectados que aceptaron el canje recibieron a cambio de sus preferentes acciones nuevas del Sabadell a un precio de emisión de 2,30 euros. No obstante, si el cliente mantiene sus acciones durante un período de cuatro años recibirá una rentabilidad adicional del 24% nominal, que será abonado a un 6% anual trimestralmente. Estos pagos se realizarán en efectivo, y a diferencia del pago inicial, no requerirán su reinversión obligatoria en acciones del Sabadell.
Un 95% de los tenedores de deuda subordinada y participaciones preferentes de Banco CAM aceptaron la oferta de canje por acción del banco que preside Josep Oliú.
Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…
Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…
El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…
El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…