Categorías: Economía

Los inversores internacionales avisan a Rajoy de las consecuencias de un ‘banco malo’ demasiado generoso

La valoración que realizará el ‘banco malo’ de los activos inmobiliarios tóxicos del sector financiero ha comenzado a despertar las primeras suspicacias de los mercados internacionales, que temen que el Ejecutivo pague un precio superior al real por estos activos, lo que en la práctica podría traducirse en una recapitalización de las entidades por la puerta trasera.

Según publica Euroweek, diario británico especializado en los mercados de capitales, si el Ejecutivo paga un sobreprecio por los activos, los bancos nacionalizados, además de las inyecciones directas de capital, recibirán otro rescate bajo cuerda, aunque el gasto con dinero de los contribuyentes seguiría siendo el mismo. Sin embargo, en los casos de las entidades que no tengan que recibir ayudas públicas, una valoración generosa podría permitirles reducir sus provisiones sobre activos tóxicos y darles de este modo un balón de oxígeno.

La intención del Gobierno de Mariano Rajoy es que inversores privados participen en esta sociedad inmobiliaria, pero en el caso de que no hile muy fino con las valoraciones de los inmuebles, podría entrar en pérdidas ya desde el primer año, según consideran algunos expertos, lo que desanimará a los inversores, aunque en principio el banco malo se presenta como un negocio a largo plazo, de unos 10 años.

Algunos expertos internacionales ya han alertado de que se vuelva a cometer el mismo error que en Irlanda, donde el denominado National Asset Management Agency (NAMA) compró los activos basándose en unas conjeturas demasiado optimistas, como se vio posteriormente. En España, los datos oficiales indican que los precios de las propiedades residenciales han caído un 26% desde sus máximos, caída que algunos expertos elevan hasta el 40%.

La valoración de los activos se ha convertido en un asunto peliagudo, ya que, tanto si se pasa como si se queda corta, podría causar graves perjuicios y un agravamiento de la crisis. Por un lado, si el precio que se paga por los activos inmobiliarios resulta demasiado generoso, el ‘banco malo’ posteriormente se vería obligado a venderlos a un precio inferior e incurrir en pérdidas, como ya se ha señalado anteriormente.

Por otro lado, si se paga un precio inferior al que aparece en los balances de los bancos, serán estos los que deberán asumir pérdidas contables, en un momento en que ya se encuentran en una posición delicada después de tres años de crisis.

En el horizonte, el rescate de hasta 100.000 millones de euros concedido por Europa para recapitalizar a la banca, y del que, en principio, sólo lograrán salvarse los grandes nombres del sector. El resto podría verse obligado a acudir a las ayudas, que exigirán una nueva reestructuración de las entidades, con cierres de sucursales y despidos.

Acceda a la versión completa del contenido

Los inversores internacionales avisan a Rajoy de las consecuencias de un ‘banco malo’ demasiado generoso

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

3 horas hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

4 horas hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

4 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

7 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

7 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

8 horas hace