Categorías: Economía

La Iglesia vuelve a apostar por la Bolsa

Los asesores financieros de la Iglesia han demostrado que trabajan bien. El año pasado, antes de la debacle bursátil, decidieron que lo mejor era dejar la Bolsa e invertir en renta fija. Pero ahora vuelven a apostar por la renta variable, en un momento en el que las Bolsas se han aprovechado cualquier leve signo de recuperación económica para batir un récord tras otro.

Las dos sicavs controladas por el Arzobispado de Oviedo y Astorga (a principios de año decidieron liquidar Umasges, la más importante y que estaba controlada por los Arzobispados de Madrid y Burgos) han ampliado su participación en valores de la Bolsa española, y también de los parqués internacionales. Si en el último trimestre de 2008, en Gran Premiere la renta variable suponía poco más del 19% sobre el total de su cartera, entre los meses de enero y marzo representa un 30%, según los últimos datos disponibles que figuran en los registros de la CNMV.

Eso sí, el valor de estas participaciones se ha reducido en un 21% con respecto al mes de diciembre y al cierre de marzo, sólo quedan en la Bolsa 650.000 euros frente a los 11,4 millones de euros del patrimonio total que gestionan Vayomer y Gran Premiere. Y es que los obispos, haciendo gala del conservadurismo que les define, prefieren apostar sobre seguro. Sólo en bonos y letras del Tesoro español tienen invertidos casi seis millones de euros. El resto está destinado a bonos de empresas.

Entre las principales compras de Gran Premiere, donde la curia asturiana posee un 13,22% del capital y que también tiene como accionista al banco Espirito Santo, con un 9,27%, destaca Indra, donde ha comprado títulos por valor de 43.000 euros, los 26.000 euros que ha destinado a Repsol YPF. Aunque no todo son grandes valores. También cuenta con participaciones en Jazztel, La Seda de Barcelona o Fersa. Esta sicav mantiene como principal inversión en el exterior a la farmacéutica Pfizer, fabricante de anticonceptivos. Aunque ha reducido su participación tras la venta de 5.000 euros en acciones.

Vayomer, que preside Lucio Vallejo Balda, el administrador del Obispado de Astorga, tiene un perfil más conservador. Esta sociedad ha decidido desprenderse de todas las compañías españolas que tenía en cartera: Repsol, Santander y Telefónica tras vender conjuntamente 264.000 euros en acciones. Aunque en el plano internacional destacan los 62.000 euros que ha invertido en la energética alemana E.ON o los 24.000 euros invertidos en la petrolera francesa Total.

Las sicavs o sociedades de inversión gozan de un tratamiento fiscal favorable, puesto que los beneficios sólo tributan al 1%.

Acceda a la versión completa del contenido

La Iglesia vuelve a apostar por la Bolsa

R. Alba

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

8 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

9 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

10 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

10 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

10 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

12 horas hace