Los sindicatos de Cajacanarias han presentado una denuncia ante Inspección de Trabajo contra Banca Cívica por incumplimiento del pacto laboral y atentar contra la libertad sindical. Fuentes de CCOO han asegurado a EL BOLETÍN que la entidad liderada por Caja Navarra está «presionando» y «coaccionando» a los trabajadores para que se acojan a la nueva reestructuración derivada de la fusión con CaixaBank.
Cajacanarias tiene de plazo hasta el 15 de julio para aplicar los recortes de plantilla, que afectarán a 150 personas, aproximadamente el 14% del total. Según ha explicado a este diario Iñaki Felones, secretario general de Comfia (CCOO) en Canarias, los empleados de manera «voluntaria» podían decidir entre tres opciones: prejubilaciones para los mayores de 54 años, baja incentivada o la suspensión de contrato durante un año. Pero según el sindicato, Banca Cívica está presionando a los empleados para que se acojan a la nueva reestructuración cuanto antes. De hecho, según denuncia el representante sindical, «han impedido que los empleados acudan a las reuniones acompañados por un delegado sindical».
La plantilla de la entidad financiera canaria ya sufrió ajustes en 2010 cuando se integró en Banca Cívica. En aquel entonces se recortaron 100 puntos de trabajo. Ahora, tras la absorción de la caja catalana, habrá nuevas bajas por el solapamiento de sucursales. Cajacanarias tiene 210 sucursales y 1.100 empleados, mientras que CaixaBank cuenta en las islas con otras 150 oficinas y otros 690 empleados.
Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…
El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…
La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…
La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…
La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…
La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…