Categorías: Economía

Los inversores de EEUU desconfían de las cédulas hipotecarias españolas

El aumento de la morosidad bancaria experimentado por los bancos españoles y la entrada en recesión de la economía del país por segunda vez en tres años ha generado una seria incertidumbre en la comunidad financiera internacional. Pero las dudas más generalizadas se concentran entre los tenedores de cédulas hipotecarias españolas.

En los últimos tiempos muchos bloggers estadounidenses han tratado el tema. La desconfianza es creciente. Algunos expertos con amplia audiencia en las redes sociales como Andy Waldock de Inside Futures manejan cifras que sitúan en más del 14% el volumen de hipotecas deterioradas que formarían parte de los colaterales de las cédulas.

La incertidumbre empezó a generalizarse tras la publicación del informe del FMI sobre el sector en el que se señalaba que algunas entidades escondían morosidad por medio de la refinanciación de créditos claramente fallidos cuyo reconocimiento preferían diferir en el tiempo.

Mientras tanto, la falta de concreción del Gobierno con respecto a su plan para el saneamiento de los balances bancarios y la escasez de noticias sobre lo que afecta al asunto concreto de las cédulas no ayuda a que se tranquilice el panorama. Más aún, cuando circulan muchos rumores sobre los intentos de los bancos españoles de vender carteras de créditos a fondos buitre sin éxito ante la falta de acuerdo sobre el precio.

Mientras tanto, las nuevas advertencias de los organismos internacionales sobre la incapacidad del sector bancario par financiar su saneamiento abre, de nuevo, la puerta a la futura necesidad de un rescate europeo. Sobre todo porque si hubiera que recurrir a dinero público podríamos estar hablando de un aumento del déficit de dos o tres puntos.

Fuentes financieras consultadas por EL BOLETIN califican de urgente que el Ejecutivo despeje todas estas incógnitas porque la sombra de la sospecha hace tiempo que resulta perjudicial para toda la economía española. No sólo para los bancos. Y recuerdan que el primer paso, aún sin dar, tendría que incluir la cuantificación exacta del problema.

Acceda a la versión completa del contenido

Los inversores de EEUU desconfían de las cédulas hipotecarias españolas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

7 horas hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

7 horas hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

7 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

10 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

11 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

12 horas hace