Categorías: Economía

Las cajas reducen su tasa de morosidad por primera vez desde 2006

La morosidad de los créditos concedidos por las cajas de ahorro logró bajar en marzo hasta el 4,78%, frente al 4,84% de febrero, según datos del Banco de España. Este descenso es el primero que se produce desde septiembre de 2006, aunque la tasa sigue siendo la más alta desde esa fecha, cuando se situó en el 4,74%.

Hace un año los impagos de estas entidades se situaba en el 1,23%. El director de coyuntura económica de la Fundación de Cajas de Ahorro (Funcas), Angel Laborda, ha quitado importancia a esta caída al señalar en declaraciones a EL BOLETÍN que la tendencia continúa siendo que “siga creciendo este año” hasta alcanzar una tasa “de entre el 7% y el 8%”. Más optimistas se muestran en la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA). Fuentes de la misma han valorado de manera positiva este retroceso, y han confiado en que en los próximos meses se muestre una estabilización ya que “la morosidad que más incide es la de los promotores”, y en ella posiblemente haya pasado ya lo peor.

No obstante, los expertos destacan asimismo que al ser final de trimestre, es posible que se “haya hilado más fino” en las cifras presentadas. La cartera crediticia dudosa que tenían las cajas al terminar marzo había adelgazado en 645 millones de euros hasta los 42.199 millones de euros. No obstante, el ratio de mora de marzo fue más elevado que el 4,65% adelantado recientemente en un encuentro financiero por el director general de la CECA, José Antonio Olavarrieta.

En el conjunto del sistema, la tasa de mora de los bancos, cajas y cooperativas que operan en España sufrió su vigésimo primer repunte consecutivo y se situó en el 4,17% en marzo, una cota que no alcanzaba desde hace más de 12 años, en octubre de 1996. Aun así, la tendencia alcista de los impagos registró una desaceleración, ya que la subida frente a febrero apenas fue de cuatro puntos básicos, según los datos del Banco de España. Los bancos, en cambio, interrumpieron la tendencia bajista.

La morosidad de estas entidades repuntó hasta el 3,57% desde el 3,44% de febrero. Hace un año, esta ratio era del 0,97%. Los créditos concedidos por estas entidades alcanzaron los 812.993 millones, de los que 29.067 millones eran dudosos.

Las cooperativas de crédito alcanzaron una morosidad en el pasado mes de marzo de un 3,59%, frente al 3,41% de febrero, con un total de 95.694 millones de euros en créditos, de los que 3.438 millones eran de carácter dudoso.

Acceda a la versión completa del contenido

Las cajas reducen su tasa de morosidad por primera vez desde 2006

L.S.

Entradas recientes

Los votantes de Vox, los más insatisfechos con la democracia; Sumar y PSOE, los más comprometidos

El más reciente barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) arroja datos que invitan a…

8 horas hace

Barbara Woodward podría hacer historia como la primera mujer al frente del MI6 británico

El Servicio Secreto de Inteligencia del Reino Unido, más conocido como MI6, se encuentra en…

8 horas hace

Putin propone reanudar negociaciones de paz con Ucrania el 15 de mayo en Estambul

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha lanzado una nueva iniciativa diplomática para intentar frenar…

8 horas hace

Radiografía de los autónomos: las CCAA que más suben en afiliación y los sectores que se desangran

Según un estudio publicado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Islas…

10 horas hace

Más de 52.800 muertos en Gaza por la ofensiva israelí: La guerra se recrudece en Rafá con nuevos bombardeos

Las autoridades sanitarias de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado…

1 día hace

Yolanda Díaz se compromete a reducir la jornada laboral a 37,5 horas: «Nos vamos a patear España»

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha elevado el tono y se…

1 día hace